Héctor Rodríguez: La construcción del país requiere de la “mejor educación posible”|Diez ejes temáticos serán abordados en la consulta sobre calidad educativa

El ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, señaló que desde que comenzó la Revolución Bolivariana en Venezuela, el Gobierno ha hecho un esfuerzo gigantesco para garantizar la inclusión y la calidad en el sistema educativo.

“Nosotros estamos construyendo un país y sabemos que para eso es determinante tener la mejor educación posible”, asintió. Pero para ahondar en las mejoras necesarias, acotó el vocero, se ha iniciado un proceso de consulta por la calidad de la educación venezolana.

Indicó que, en ese contexto, la semana pasada sostuvo una reunión de trabajo con las voceras y los voceros de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) y con todos los gremios de todas las tendencias políticas, mientras que esta semana le tocó el turno a las autoras y autores de la Colección Bicentenario.

En los próximos días, añadió, también intercambiará opiniones -junto a su equipo- con trabajadoras y trabajadores de medios de comunicación, así como con las y los estudiantes, padres y representantes, maestros y maestras, entre otros sectores.

“Queremos escuchar a todos los sectores de la sociedad para que nos den sus propuestas, sus críticas, para ver qué cosas nuevas podemos hacer y qué cosas de las que estamos haciendo podemos mejorar, para que la educación de nuestros hijos y nuestras hijas sea la mejor”, acentuó.

Según el ministro, más allá de los titulares noticiosos con las críticas de la oposición, todavía no se han recibido propuestas concretas por parte de este sector, por lo que reiteró la invitación a sumarse a esta iniciativa. “Estamos dispuestos a escuchar todas las críticas y si observamos que tienen razón, estamos dispuestos a corregir”, precisó.

DIEZ EJES TEMÁTICOS

Los objetivos y características de la educación básica, el perfil de las egresadas y los egresados, los ejes integradores y áreas de aprendizaje, la organización y la cultura escolar en sus diferentes niveles y modalidades, así como el desempeño institucional y las buenas prácticas educativas, forman parte de los temas propuestos para la consulta nacional.

También componen el eje temático la supervisión y seguimiento en los procesos educativos, la carrera profesional de las y los trabajadores académicos y de apoyo, la importancia de la vinculación de los centros educativos con la comunidad, la participación de la familia, la comunidad, los niños, niñas y adolescentes en la gestión educativa y la relación entre educación, sociedad y trabajo, como lógica de capacitación permanente.

Expresó el ministro Rodríguez que esos 10 aspectos van a ser desarrollados en las 29 mil instituciones educativas que hay en el país, en todos los municipios y estados, y en distintos congresos pedagógicos sobre temas puntuales que contarán con la participación de invitados nacionales e internacionales.

ACCIONES INMEDIATAS

No obstante, el titular de Educación aseguró que además de evaluar las distintas propuestas que sean presentadas durante la consulta, se están implementando acciones inmediatas para fortalecer el sector educativo.

Al respecto, informó que como parte de las discusiones que se han adelantado en las mesas de trabajo, se tomó la decisión de llevar a cabo un plan de entrega de textos de la Colección Bicentenario y del programa Canaima a las maestras y los maestros, “con guías de uso y planes de formación para darle un manejo más eficiente a los recursos para el aprendizaje que han sido entregados”.

El ministro consideró que con herramientas como la Colección Bicentenario, que entrega más de 35 millones de libros al año a estudiantes de educación pública y el programa Canaima, que ha llegado a más de 3 millones niñas y niños,  “indiscutiblemente se ha mejorado la calidad de la educación, junto al crecimiento que se ha tenido en la planta profesoral”, por ello insiste en su importancia dentro de la consulta.

En el caso de la colección, dijo que serán las creadoras y los creadores de estos textos quienes recorrerán todo el país para ofrecer esos planes de capacitación. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para que las maestras y los maestros se sientan atendidos y motivados, porque creemos que son un actor fundamental en la educación de las niñas y niños”, apuntó.

CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

Además, anunció que los textos están siendo actualizados y sometidos a una serie de correcciones puntuales. “En este momento están reunidas todas las mesas de trabajo, vamos a durar un mes en esos procesos de correcciones antes de mandar a imprenta los más de 30 millones de libros que vamos a distribuir en el próximo año académico”, precisó.

En su opinión, es necesario que los libros estén en las escuelas antes de iniciar el nuevo año escolar, por lo que se está desplegando una logística especial para que el 1 de septiembre, a más tardar, los libros ya estén en todas las escuelas del país.

De igual forma, el alto funcionario mencionó que a la par de la consulta por la calidad educativa, se está abordando de manera efectiva el tema de la infraestructura con la construcción de 121 nuevas escuelas y liceos en varios estados.

También se está efectuando un plan de mantenimiento, el cual cuenta con 11 mil millones de bolívares que fueron aprobados recientemente por el presidente Nicolás Maduro en asamblea con las y los estudiantes. “Todos los sábados estamos escogiendo una escuela por municipio; es decir, estamos recuperando 335 escuelas, liceos o Simoncitos por fin de semana”, detalló.

AGILIZAR TRÁMITES

Por otra parte, comentó que con el objetivo de lograr una institucionalidad más eficiente y eficaz, como parte de la calidad educativa, se han tomado decisiones en cuanto al tema del gobierno electrónico, que a su juicio “ha venido avanzando mucho” durante los últimos años.

“Nuestro fin último es que podamos disminuir todos los procesos manuales y que, por ejemplo, las constancias de estudios, las notas certificadas y las constancias de trabajo puedan sacarse a través de un proceso digitalizado desde nuestras casas”, aseveró.

Como referencia, el vocero mencionó el caso de la dirección de administración del ministerio que dirige, donde han disminuido los pasos para la solicitud de algunos documentos, de 23 a 11, y pasaron a utilizar 14 impresoras de las 54 que usaban anteriormente.

“Son respuestas que estamos dando para hacer más eficiente la administración de los recursos y para hacer más eficiente la atención a nuestros maestros, nuestras maestras, nuestros estudiantes y a la población en general”, enfatizó.

HECHO POLÍTICO, NO PARTDISTA

De acuerdo con el ministro Héctor Rodríguez, la consulta por la calidad educativa no está asociada con ningún factor partidista, pero sí, con lo político. Haciendo suyas palabras del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, sostuvo que “no hay un hecho más político que la educación”.

A su criterio, esta tiene una posición política que es la que está plasmada en la Constitución Bolivariana. Insistió en que Venezuela “es un Estado social, de derecho y de justicia con principios de solidaridad y esas posiciones políticas están plasmadas en nuestra forma de hacer la educación”.

En ese sentido, señaló que si este fuera un país monárquico, como España, la educación sería monárquica, “pero en Venezuela la educación es democrática y bolivariana, porque así lo estipula la Constitución”.

Rodríguez aseveró que “en función de los intereses electorales no es bueno hacerle daño al debate educativo” y ratificó que el Ejecutivo va a velar porque la educación en Venezuela sea plural y crítica, pero desde una posición política que es la posición plasmada en la Carta Magna.

Rodulfo Pérez Viceministro de EducaciónCONSULTA CONSTANTE

Para el viceministro de Educación, Rodulfo Pérez, la definición de la política educativa mediante el desarrollo permanente de consultas diversas es una estrategia que ha caracterizado al Gobierno Bolivariano en sus 15 años de gestión.

“Venimos de antecedentes como la constituyente educativa que se hizo en 1999, donde participó buena parte del magisterio venezolano, la cual permitió la elaboración del proyecto educativo nacional, a propósito del proceso constituyente que nos llevó a la aprobación de la Constitución Nacional”, detalló, en entrevista con el Correo del Orinoco.

En el año 2002, agregó, se hizo una consulta con respecto a las líneas curriculares que iban a permitir la construcción del sistema educativo bolivariano, y a partir del año 2003 comenzó una estrategia permanente de desarrollo con los congresos pedagógicos en los municipios y los estados que más adelante, en el 2005, se hicieron a escala nacional e internacional.

Después de esas experiencias, destacó Pérez, se dio un gran debate nacional que involucró a toda la sociedad, en el que se abordó todo lo relacionado con la resolución 058, que permitió la creación de los consejos educativos.

De esta manera, prosiguió al alto funcionario, “se ha podido romper con la situación que veníamos arrastrando de décadas anteriores, donde la reforma curricular se elaboraba con la participación de algunas personas, fundamentalmente técnicos, y los maestros, las maestras, los profesores y las profesoras, quedaban relegados”.

DISCUSIONES DISTINTAS

Recordó el viceministro que en los años 90, el país estaba en un franco retroceso de la inversión y en un cuestionamiento permanente a la educación pública y gratuita. “La discusión giraba en torno a la posibilidad de privatizar la educación universitaria para poder orientar los recursos que se iban a ese sector, hacia la educación básica”, rememoró.

Dijo que en la época también se discutía si a las y los estudiantes se les daba un vaso de leche o de Lactovisoy. Además, para ese entonces, complementó el funcionario, “el sistema educativo tenía una matrícula que presentaba serios problemas en su crecimiento”.

Por otra parte, Pérez refirió que los neoliberales argumentaban que la calidad de la educación se debía orientar por el abordaje de tres fenómenos: La prosecución o repitencia de las y los estudiantes, la deserción escolar y la paz dentro del gremio.

EXIGENCIAS SUPERADAS

Según el vocero, en la actualidad se han superado con creces las exigencias que hacía el neoliberalismo. “Tenemos algunos desajustes en la educación media y técnica, donde necesitamos aumentar la matrícula y elevar los procesos pedagógicos y didácticos que permiten que las y los estudiantes perfeccionen sus aprendizajes, pero no existen problemas de repitencia ni de prosecución”´, describió.

Entre los años 1980 y 1990, contrastó, de 100 niñas y niños que comenzaban la educación primaria, 60 terminaban el sexto grado y de 100 jóvenes que iniciaban el bachillerato, unos 20 podían terminar el quinto año y solo uno entraba a la universidad. “En este momento eso no es así”, ratificó.

De igual forma, esgrimió que hoy día  tampoco hay exclusión escolar: “Este es un sistema educativo eminentemente inclusivo. Tenemos la quinta matrícula del mundo y la segunda matrícula de América Latina”.

PAZ SOCIAL EN EL MAGISTERIO

Con relación a la situación magisterial, indicó que ese sector no conoce ninguna huelga desde hace 15 años, mientras que en el pasado se hacían grandes huelgas todos los años porque no se respetaban los derechos de las maestras y los maestros.

“De las siete convenciones colectivas que se han firmado entre en Estado venezolano y el movimiento magisterial, cuatro fueron logradas en el gobierno de Hugo Chávez y una en el de Nicolás Maduro”, refutó.

Por si fuera poco, sostiene el viceministro, “la última convención colectiva estableció un aumento de 98% en el salario de las y los maestros, sin necesidad de que haya habido una huelga o una manifestación”.

Asimismo, señaló que en Revolución se incorporó el Programa Alimentario Escolar y, desde entonces, la discusión ya no gira en torno a que los estudiantes deben tomar un vaso de leche o de suplemento nutricional, sino sobre el tipo de alimentos que se les están suministrando.

En este momento, enfatizó, el principal elemento para plantear la discusión de la calidad de la educación es que esta es pública y gratuita y que además, como el Estado docente tiene un rango importante dentro del ordenamiento jurídico venezolano, la educación de las y los jóvenes no tiene que ver con iniciativas individuales de las familias, sino que es una política del Estado.

“Mientras que en otros países las maestras y los maestros están discutiendo cómo se mantienen abiertas las escuelas, producto de que no se tiene la disposición de invertir en la educación, y tienen que estar en permanentes huelgas para defender sus derechos, en Venezuela existe un sistema educativo que es público, gratuito y está pensado y desarrollado desde nuestro pueblo y desde el magisterio”, sintetizó.

EDUCACIÓN Y TRABAJO

La diputada Xiomara Lucena, quien forma parte de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, reseñó que la Constitución Nacional establece que la educación y el trabajo son los pilares de la construcción de la nueva República; por tanto, “como la educación es un proceso, hay que ir avanzando cada vez más hacia lo que aspira la Constitución”.

Consultada por el Correo del Orinoco, aseveró que en el cumplimiento de sus funciones, el Estado venezolano asumió el debate sobre la calidad educativa “porque no basta con incluir, no basta con haber mejorado de manera importante la infraestructura: también hay que ir mejorando el proceso pedagógico”.

En su opinión, el reto de la educación en el siglo XXI, no solo en Venezuela, sino en el mundo entero, “es consustanciar al hombre y a la mujer en el marco de un siglo complejo, donde se ha generado un cambio climático devastador, un sistema capitalista que ha causado pobreza a millones de personas, y en el que la ciencia y la tecnología han tenido un impacto muy grande en la sociedad”.

Además, señaló que este siglo se ha caracterizado por el nacimiento y uso masivo de las redes sociales, por tener unos medios de comunicación “que prácticamente impulsan decisiones políticas, económicas, culturales”, y por tener una diversidad cultural muy amplia que se expresa cada vez más en esos medios.

Ante ese panorama, sostiene que la educación tiene que colocarse al mismo nivel de lo que está sucediendo en el mundo y, a su criterio, eso implica revisar en profundidad y con mucha seriedad cuál va a ser su rumbo.

El debate de la calidad educativa no se da porque haya ausencia de esta, “sino porque la educación está en un proceso permanente de revisión y de contacto con esa relación del mundo moderno”, de acuerdo con la parlamentaria, quien forma parte de la Cátedra de Educación Social y Derechos Humanos Simón Rodríguez.

LEA TAMBIÉN:

Consulta sobre calidad educativa se complementa con 30 investigaciones

Director de Educación-UCV asegura que consulta educativa es una iniciativa “muy pertinente”

DIFERENCIAS CONCEPTUALES

La inclusión es un mandato constitucional, pero la calidad educativa consustanciada con unos valores determinados también es un mandato constitucional. A partir de esa premisa, surgen las diferencias sobre el concepto de la calidad, ponderó la vocera.

Dice que hay quienes visualizan la calidad como un problema de competencia basado en valores intrínsecos. “De esta manera, se coloca en un alto nivel a las y los estudiantes que sacan las mejores notas o que se destacan en alguna disciplina deportiva”, criticó.

A juicio de Lucena, quien también es miembro ad honorem de la comisión nacional de debate para la calidad educativa, esos son elementos importantes en la educación. Sin embargo, destaca que también es necesario agregarle el componente humanista, porque la intención no es lograr un proceso de calidad donde se ponga a competir a las y los estudiantes a costa de lo que sea.

“Queremos estudiantes con buenas notas, pero también que amen el estudio, la lectura. Queremos estudiantes críticos y reflexivos, que sean capaces de comprender el mundo y retarlo con innovaciones, pero que tengan una visión humanista, de complementariedad, de solidaridad y de respeto hacia los seres humanos que los rodean”, describió.

CAPACITACIÓN DOCENTE

Por otra parte, la diputada aseguró que las educadoras y los educadores también requieren estar en un proceso constante de formación. “Vivimos en un mundo donde hay una hegemonía dominante y el educador debe estar capacitado para mantener el sentido de patria, de pertenencia y de lo autóctono”.

Además, señaló que para que el maestro comprenda la diversidad en un salón de clases, donde puede haber alumnas y alumnos cristianos, musulmanes, evangélicos y ateos, también requiere estar preparado.

De igual modo, sugirió que el educador o educadora debe tener un conocimiento bastante importante en torno al manejo de las tecnologías de la comunicación, del internet y las redes sociales, “porque lo más probable es que sus estudiantes se manejen en esos escenarios y el maestro no puede quedarse detrás de eso”.

También menciona como una necesidad urgente, que estos se mantengan actualizados en torno a las transformaciones de la pedagogía, para poder  abordar con naturalidad los elementos de orden didáctico en un aula de clases.

“Necesitamos educadores que sean innovadores, creativos, que hagan que  nuestros estudiantes de enganchen con la escuela, que se sientan felices en el salón de clases, que tengan empatía con las educadoras y los educadores, entonces el conocimiento de la psicología es vital en un educador de estos tiempos”, ponderó.

La diputada estipuló que en el marco de la violencia global en la que vivimos, “porque esa es una de las etapas de la decadencia del sistema capitalista”, la escuela definitivamente tiene que ser un espacio afectivo y de amor.

VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

Resume Xiomara Lucena que es prioritario que la educadora o el educador comprendan la necesidad de trabajar con la comunidad, que la vea como un aliado, pero refiere que para llegar a situarse en esa posición tiene que haber un proceso de formación.

“Se ha demostrado que las escuelas acompañadas por sus comunidades tienden a ser instituciones más exitosas, mientras que las escuelas solas, con los maestros y los estudiantes adentro y la comunidad afuera, completamente aislada, descontextualizada, resultan ser menos eficientes”, teorizó.

Producto de la situación política que vive actualmente el país, acotó, se ha politizado la relación entre la escuela y la comunidad. “Algunos sectores de la oposición han dicho que lo que quiere el Gobierno es colocar a la comunidad en la escuela para que esta sea la que mande a los maestros, pero no es así. Se trata de que cada uno cumpla su rol”, acentuó.

La vocera, quien tiene amplia experiencia en el ámbito educativo, recordó que la Constitución establece la relación de la escuela con la comunidad cuando dice que en este país rige un modelo democrático participativo, y que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho de formar parte de la gestión pública.

Hace énfasis en el artículo 102, el cual señala que el Estado, con la participación de la familia y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana. “Eso quiere decir que el Estado docente en Venezuela, que está plenamente vigente, también tiene la responsabilidad de formar a las comunidades”, recalcó.

Según Lucena, la intención es que estas participen como corresponsables en el proceso de educación y tengan comprensión de cómo funciona una escuela, de manera que los padres, madres y representantes puedan reclamar cuando la misma no esté cumpliendo su tarea.

Por último, precisó que una educación con calidad requiere de un proceso de supervisión como acompañamiento, no como castigo. “Entonces se requiere la formación de un cuerpo de supervisores en el marco del acompañamiento educativo”, concluyó.

T/ Héctor Escalante
F/ Girman Bracamonte, Joel Aranguren y Loel Henríquez

Héctor Rodríguez: La construcción del país requiere de la “mejor educación posible”

Diez ejes temáticos serán abordados

en la consulta sobre calidad educativa

Queremos estudiantes críticos y reflexivos, que sean capaces de comprender el mundo y retarlo con innovaciones, pero que tengan una visión humanista, de complementariedad, de solidaridad y de respeto hacia los seres humanos que los rodean”, expresó la diputada Xiomara Lucena

T/ Héctor Escalante
F/ Girman Bracamonte, Joel Aranguren y Loel Henríquez
Caracas

El ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, señaló que desde que comenzó la Revolución Bolivariana en Venezuela, el Gobierno ha hecho un esfuerzo gigantesco para garantizar la inclusión y la calidad en el sistema educativo.

Nosotros estamos construyendo un país y sabemos que para eso es determinante tener la mejor educación posible”, asintió. Pero para ahondar en las mejoras necesarias, acotó el vocero, se ha iniciado un proceso de consulta por la calidad de la educación venezolana.

Indicó que, en ese contexto, la semana pasada sostuvo una reunión de trabajo con las voceras y los voceros de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) y con todos los gremios de todas las tendencias políticas, mientras que esta semana le tocó el turno a las autoras y autores de la Colección Bicentenario.

En los próximos días, añadió, también intercambiará opiniones -junto a su equipo- con trabajadoras y trabajadores de medios de comunicación, así como con las y los estudiantes, padres y representantes, maestros y maestras, entre otros sectores.

Queremos escuchar a todos los sectores de la sociedad para que nos den sus propuestas, sus críticas, para ver qué cosas nuevas podemos hacer y qué cosas de las que estamos haciendo podemos mejorar, para que la educación de nuestros hijos y nuestras hijas sea la mejor”, acentuó.

Según el ministro, más allá de los titulares noticiosos con las críticas de la oposición, todavía no se han recibido propuestas concretas por parte de este sector, por lo que reiteró la invitación a sumarse a esta iniciativa. “Estamos dispuestos a escuchar todas las críticas y si observamos que tienen razón, estamos dispuestos a corregir”, precisó.

DIEZ EJES TEMÁTICOS

Los objetivos y características de la educación básica, el perfil de las egresadas y los egresados, los ejes integradores y áreas de aprendizaje, la organización y la cultura escolar en sus diferentes niveles y modalidades, así como el desempeño institucional y las buenas prácticas educativas, forman parte de los temas propuestos para la consulta nacional.

También componen el eje temático la supervisión y seguimiento en los procesos educativos, la carrera profesional de las y los trabajadores académicos y de apoyo, la importancia de la vinculación de los centros educativos con la comunidad, la participación de la familia, la comunidad, los niños, niñas y adolescentes en la gestión educativa y la relación entre educación, sociedad y trabajo, como lógica de capacitación permanente.

Expresó el ministro Rodríguez que esos 10 aspectos van a ser desarrollados en las 29 mil instituciones educativas que hay en el país, en todos los municipios y estados, y en distintos congresos pedagógicos sobre temas puntuales que contarán con la participación de invitados nacionales e internacionales.

ACCIONES INMEDIATAS

No obstante, el titular de Educación aseguró que además de evaluar las distintas propuestas que sean presentadas durante la consulta, se están implementando acciones inmediatas para fortalecer el sector educativo.

Al respecto, informó que como parte de las discusiones que se han adelantado en las mesas de trabajo, se tomó la decisión de llevar a cabo un plan de entrega de textos de la Colección Bicentenario y del programa Canaima a las maestras y los maestros, “con guías de uso y planes de formación para darle un manejo más eficiente a los recursos para el aprendizaje que han sido entregados”.

El ministro consideró que con herramientas como la Colección Bicentenario, que entrega más de 35 millones de libros al año a estudiantes de educación pública y el programa Canaima, que ha llegado a más de 3 millones niñas y niños,  “indiscutiblemente se ha mejorado la calidad de la educación, junto al crecimiento que se ha tenido en la planta profesoral”, por ello insiste en su importancia dentro de la consulta.

En el caso de la colección, dijo que serán las creadoras y los creadores de estos textos quienes recorrerán todo el país para ofrecer esos planes de capacitación. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para que las maestras y los maestros se sientan atendidos y motivados, porque creemos que son un actor fundamental en la educación de las niñas y niños”, apuntó.

CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

Además, anunció que los textos están siendo actualizados y sometidos a una serie de correcciones puntuales. “En este momento están reunidas todas las mesas de trabajo, vamos a durar un mes en esos procesos de correcciones antes de mandar a imprenta los más de 30 millones de libros que vamos a distribuir en el próximo año académico”, precisó.

En su opinión, es necesario que los libros estén en las escuelas antes de iniciar el nuevo año escolar, por lo que se está desplegando una logística especial para que el 1 de septiembre, a más tardar, los libros ya estén en todas las escuelas del país.

De igual forma, el alto funcionario mencionó que a la par de la consulta por la calidad educativa, se está abordando de manera efectiva el tema de la infraestructura con la construcción de 121 nuevas escuelas y liceos en varios estados.

También se está efectuando un plan de mantenimiento, el cual cuenta con 11 mil millones de bolívares que fueron aprobados recientemente por el presidente Nicolás Maduro en asamblea con las y los estudiantes. “Todos los sábados estamos escogiendo una escuela por municipio; es decir, estamos recuperando 335 escuelas, liceos o Simoncitos por fin de semana”, detalló.

AGILIZAR TRÁMITES

Por otra parte, comentó que con el objetivo de lograr una institucionalidad más eficiente y eficaz, como parte de la calidad educativa, se han tomado decisiones en cuanto al tema del gobierno electrónico, que a su juicio “ha venido avanzando mucho” durante los últimos años.

Nuestro fin último es que podamos disminuir todos los procesos manuales y que, por ejemplo, las constancias de estudios, las notas certificadas y las constancias de trabajo puedan sacarse a través de un proceso digitalizado desde nuestras casas”, aseveró.

Como referencia, el vocero mencionó el caso de la dirección de administración del ministerio que dirige, donde han disminuido los pasos para la solicitud de algunos documentos, de 23 a 11, y pasaron a utilizar 14 impresoras de las 54 que usaban anteriormente.

Son respuestas que estamos dando para hacer más eficiente la administración de los recursos y para hacer más eficiente la atención a nuestros maestros, nuestras maestras, nuestros estudiantes y a la población en general”, enfatizó.

HECHO POLÍTICO, NO PARTDISTA

De acuerdo con el ministro Héctor Rodríguez, la consulta por la calidad educativa no está asociada con ningún factor partidista, pero sí, con lo político. Haciendo suyas palabras del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, sostuvo que “no hay un hecho más político que la educación”.

A su criterio, esta tiene una posición política que es la que está plasmada en la Constitución Bolivariana. Insistió en que Venezuela “es un Estado social, de derecho y de justicia con principios de solidaridad y esas posiciones políticas están plasmadas en nuestra forma de hacer la educación”.

En ese sentido, señaló que si este fuera un país monárquico, como España, la educación sería monárquica, “pero en Venezuela la educación es democrática y bolivariana, porque así lo estipula la Constitución”.

Rodríguez aseveró que “en función de los intereses electorales no es bueno hacerle daño al debate educativo” y ratificó que el Ejecutivo va a velar porque la educación en Venezuela sea plural y crítica, pero desde una posición política que es la posición plasmada en la Carta Magna.

CONSULTA CONSTANTE

Para el viceministro de Educación, Rodulfo Pérez, la definición de la política educativa mediante el desarrollo permanente de consultas diversas es una estrategia que ha caracterizado al Gobierno Bolivariano en sus 15 años de gestión.

Venimos de antecedentes como la constituyente educativa que se hizo en 1999, donde participó buena parte del magisterio venezolano, la cual permitió la elaboración del proyecto educativo nacional, a propósito del proceso constituyente que nos llevó a la aprobación de la Constitución Nacional”, detalló, en entrevista con el Correo del Orinoco.

En el año 2002, agregó, se hizo una consulta con respecto a las líneas curriculares que iban a permitir la construcción del sistema educativo bolivariano, y a partir del año 2003 comenzó una estrategia permanente de desarrollo con los congresos pedagógicos en los municipios y los estados que más adelante, en el 2005, se hicieron a escala nacional e internacional.

Después de esas experiencias, destacó Pérez, se dio un gran debate nacional que involucró a toda la sociedad, en el que se abordó todo lo relacionado con la resolución 058, que permitió la creación de los consejos educativos.

De esta manera, prosiguió al alto funcionario, “se ha podido romper con la situación que veníamos arrastrando de décadas anteriores, donde la reforma curricular se elaboraba con la participación de algunas personas, fundamentalmente técnicos, y los maestros, las maestras, los profesores y las profesoras, quedaban relegados”.

DISCUSIONES DISTINTAS

Recordó el viceministro que en los años 90, el país estaba en un franco retroceso de la inversión y en un cuestionamiento permanente a la educación pública y gratuita. “La discusión giraba en torno a la posibilidad de privatizar la educación universitaria para poder orientar los recursos que se iban a ese sector, hacia la educación básica”, rememoró.

Dijo que en la época también se discutía si a las y los estudiantes se les daba un vaso de leche o de Lactovisoy. Además, para ese entonces, complementó el funcionario, “el sistema educativo tenía una matrícula que presentaba serios problemas en su crecimiento”.

Por otra parte, Pérez refirió que los neoliberales argumentaban que la calidad de la educación se debía orientar por el abordaje de tres fenómenos: La prosecución o repitencia de las y los estudiantes, la deserción escolar y la paz dentro del gremio.

EXIGENCIAS SUPERADAS

Según el vocero, en la actualidad se han superado con creces las exigencias que hacía el neoliberalismo. “Tenemos algunos desajustes en la educación media y técnica, donde necesitamos aumentar la matrícula y elevar los procesos pedagógicos y didácticos que permiten que las y los estudiantes perfeccionen sus aprendizajes, pero no existen problemas de repitencia ni de prosecución”´, describió.

Entre los años 1980 y 1990, contrastó, de 100 niñas y niños que comenzaban la educación primaria, 60 terminaban el sexto grado y de 100 jóvenes que iniciaban el bachillerato, unos 20 podían terminar el quinto año y solo uno entraba a la universidad. “En este momento eso no es así”, ratificó.

De igual forma, esgrimió que hoy día  tampoco hay exclusión escolar: “Este es un sistema educativo eminentemente inclusivo. Tenemos la quinta matrícula del mundo y la segunda matrícula de América Latina”.

PAZ SOCIAL EN EL MAGISTERIO

Con relación a la situación magisterial, indicó que ese sector no conoce ninguna huelga desde hace 15 años, mientras que en el pasado se hacían grandes huelgas todos los años porque no se respetaban los derechos de las maestras y los maestros.

De las siete convenciones colectivas que se han firmado entre en Estado venezolano y el movimiento magisterial, cuatro fueron logradas en el gobierno de Hugo Chávez y una en el de Nicolás Maduro”, refutó.

Por si fuera poco, sostiene el viceministro, “la última convención colectiva estableció un aumento de 98% en el salario de las y los maestros, sin necesidad de que haya habido una huelga o una manifestación”.

Asimismo, señaló que en Revolución se incorporó el Programa Alimentario Escolar y, desde entonces, la discusión ya no gira en torno a que los estudiantes deben tomar un vaso de leche o de suplemento nutricional, sino sobre el tipo de alimentos que se les están suministrando.

En este momento, enfatizó, el principal elemento para plantear la discusión de la calidad de la educación es que esta es pública y gratuita y que además, como el Estado docente tiene un rango importante dentro del ordenamiento jurídico venezolano, la educación de las y los jóvenes no tiene que ver con iniciativas individuales de las familias, sino que es una política del Estado.

Mientras que en otros países las maestras y los maestros están discutiendo cómo se mantienen abiertas las escuelas, producto de que no se tiene la disposición de invertir en la educación, y tienen que estar en permanentes huelgas para defender sus derechos, en Venezuela existe un sistema educativo que es público, gratuito y está pensado y desarrollado desde nuestro pueblo y desde el magisterio”, sintetizó.

EDUCACIÓN Y TRABAJO

La diputada Xiomara Lucena, quien forma parte de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, reseñó que la Constitución Nacional establece que la educación y el trabajo son los pilares de la construcción de la nueva República; por tanto, “como la educación es un proceso, hay que ir avanzando cada vez más hacia lo que aspira la Constitución”.

Consultada por el Correo del Orinoco, aseveró que en el cumplimiento de sus funciones, el Estado venezolano asumió el debate sobre la calidad educativa “porque no basta con incluir, no basta con haber mejorado de manera importante la infraestructura: también hay que ir mejorando el proceso pedagógico”.

En su opinión, el reto de la educación en el siglo XXI, no solo en Venezuela, sino en el mundo entero, “es consustanciar al hombre y a la mujer en el marco de un siglo complejo, donde se ha generado un cambio climático devastador, un sistema capitalista que ha causado pobreza a millones de personas, y en el que la ciencia y la tecnología han tenido un impacto muy grande en la sociedad”.

Además, señaló que este siglo se ha caracterizado por el nacimiento y uso masivo de las redes sociales, por tener unos medios de comunicación “que prácticamente impulsan decisiones políticas, económicas, culturales”, y por tener una diversidad cultural muy amplia que se expresa cada vez más en esos medios.

Ante ese panorama, sostiene que la educación tiene que colocarse al mismo nivel de lo que está sucediendo en el mundo y, a su criterio, eso implica revisar en profundidad y con mucha seriedad cuál va a ser su rumbo.

El debate de la calidad educativa no se da porque haya ausencia de esta, “sino porque la educación está en un proceso permanente de revisión y de contacto con esa relación del mundo moderno”, de acuerdo con la parlamentaria, quien forma parte de la Cátedra de Educación Social y Derechos Humanos Simón Rodríguez.

DIFERENCIAS CONCEPTUALES

La inclusión es un mandato constitucional, pero la calidad educativa consustanciada con unos valores determinados también es un mandato constitucional. A partir de esa premisa, surgen las diferencias sobre el concepto de la calidad, ponderó la vocera.

Dice que hay quienes visualizan la calidad como un problema de competencia basado en valores intrínsecos. “De esta manera, se coloca en un alto nivel a las y los estudiantes que sacan las mejores notas o que se destacan en alguna disciplina deportiva”, criticó.

A juicio de Lucena, quien también es miembro ad honorem de la comisión nacional de debate para la calidad educativa, esos son elementos importantes en la educación. Sin embargo, destaca que también es necesario agregarle el componente humanista, porque la intención no es lograr un proceso de calidad donde se ponga a competir a las y los estudiantes a costa de lo que sea.

Queremos estudiantes con buenas notas, pero también que amen el estudio, la lectura. Queremos estudiantes críticos y reflexivos, que sean capaces de comprender el mundo y retarlo con innovaciones, pero que tengan una visión humanista, de complementariedad, de solidaridad y de respeto hacia los seres humanos que los rodean”, describió.

CAPACITACIÓN DOCENTE

Por otra parte, la diputada aseguró que las educadoras y los educadores también requieren estar en un proceso constante de formación. “Vivimos en un mundo donde hay una hegemonía dominante y el educador debe estar capacitado para mantener el sentido de patria, de pertenencia y de lo autóctono”.

Además, señaló que para que el maestro comprenda la diversidad en un salón de clases, donde puede haber alumnas y alumnos cristianos, musulmanes, evangélicos y ateos, también requiere estar preparado.

De igual modo, sugirió que el educador o educadora debe tener un conocimiento bastante importante en torno al manejo de las tecnologías de la comunicación, del internet y las redes sociales, “porque lo más probable es que sus estudiantes se manejen en esos escenarios y el maestro no puede quedarse detrás de eso”.

También menciona como una necesidad urgente, que estos se mantengan actualizados en torno a las transformaciones de la pedagogía, para poder  abordar con naturalidad los elementos de orden didáctico en un aula de clases.

Necesitamos educadores que sean innovadores, creativos, que hagan que  nuestros estudiantes de enganchen con la escuela, que se sientan felices en el salón de clases, que tengan empatía con las educadoras y los educadores, entonces el conocimiento de la psicología es vital en un educador de estos tiempos”, ponderó.

La diputada estipuló que en el marco de la violencia global en la que vivimos, “porque esa es una de las etapas de la decadencia del sistema capitalista”, la escuela definitivamente tiene que ser un espacio afectivo y de amor.

VINCULACIÓN CON La COMUNIDAD

Resume Xiomara Lucena que es prioritario que la educadora o el educador comprendan la necesidad de trabajar con la comunidad, que la vea como un aliado, pero refiere que para llegar a situarse en esa posición tiene que haber un proceso de formación.

Se ha demostrado que las escuelas acompañadas por sus comunidades tienden a ser instituciones más exitosas, mientras que las escuelas solas, con los maestros y los estudiantes adentro y la comunidad afuera, completamente aislada, descontextualizada, resultan ser menos eficientes”, teorizó.

Producto de la situación política que vive actualmente el país, acotó, se ha politizado la relación entre la escuela y la comunidad. “Algunos sectores de la oposición han dicho que lo que quiere el Gobierno es colocar a la comunidad en la escuela para que esta sea la que mande a los maestros, pero no es así. Se trata de que cada uno cumpla su rol”, acentuó.

La vocera, quien tiene amplia experiencia en el ámbito educativo, recordó que la Constitución establece la relación de la escuela con la comunidad cuando dice que en este país rige un modelo democrático participativo, y que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho de formar parte de la gestión pública.

Hace énfasis en el artículo 102, el cual señala que el Estado, con la participación de la familia y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana. “Eso quiere decir que el Estado docente en Venezuela, que está plenamente vigente, también tiene la responsabilidad de formar a las comunidades”, recalcó.

Según Lucena, la intención es que estas participen como corresponsables en el proceso de educación y tengan comprensión de cómo funciona una escuela, de manera que los padres, madres y representantes puedan reclamar cuando la misma no esté cumpliendo su tarea.

Por último, precisó que una educación con calidad requiere de un proceso de supervisión como acompañamiento, no como castigo. “Entonces se requiere la formación de un cuerpo de supervisores en el marco del acompañamiento educativo”, concluyó.

NOTA RELACIONADA

Es algo que debió hacerse desde hace muchos años”

Director de Educación-UCV dijo que

es una iniciativa “muy pertinente”

T/ Héctor Escalante

Caracas

El profesor José Loreto, director de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela, calificó como “muy pertinente” la realización de la consulta por la calidad educativa. “Es algo que debió hacerse desde hace muchos años”, opinó.

En entrevista con el Correo del Orinoco, manifestó que es importante incorporar en esa iniciativa a todas las instituciones de formación docente, dado “lo que sucede en el país nos compete a todos, y todos tenemos algo que decir y algo que aportar”.

Estima el catedrático que en los últimos años no ha habido mucha conexión entre las políticas propias del Ministerio de Educación y las universidades nacionales que se especializan en la formación de docentes.

En su opinión, este desapego obedece, entre varios factores, a las diferencias políticas que se han suscitado entre el Gobierno y la oposición, pero considera que “ya es hora de que comiencen a abrirse los canales de comunicación” y que con la consulta empiece a cerrarse esa brecha.

AJUSTARSE A LA REALIDAD

A modo de autocrítica, Loreto reconoce que el formato de estudio de la Escuela de Educación de la UCV no está acorde con la realidad nacional. “Los ritmos de la universidad no se han correspondido con los ritmos con que ha evolucionado el país”, reflexionó.

Una de las acciones que tendrían que concretar, refiere, es la “migración del régimen anual a semestral, con la opción de abrir menciones que realmente respondan a las necesidades educativas del país”. Dijo que esto se ha venido trabajando desde hace más de 10 años pero todavía no logran concluirlo.

Por otra parte, mencionó que el pensum curricular del programa de estudios universitarios supervisados, que funciona a distancia en cinco centros regionales, “está obsoleto, pues es el mismo de hace 40 años y nunca ha sido actualizado”.

Con ese programa, argumenta el catedrático, se puede dar solución a muchas de las demandas educativas en las regiones donde la Escuela de Educación tiene radio de acción. “Ese es uno de los grandes retos que tenemos en este momento”, ratificó.

Esos cambios, de acuerdo con el profesor, “dependen de la voluntad política colectiva de toda la comunidad que hace vida en la Escuela de Educación”, quien lamentó que, a pesar de haber aplicado desde hace dos años una metodología de trabajo con una participación amplia, factores como el reciente paro de profesores hayan impedido la concreción de ese y otros proyectos.

TRABAJAR LOS VALORES

En referencia a las protestas estudiantiles recientes, donde se han suscitado algunos hechos de violencia, incluso con saldos fatales, José Loreto afirma que en los actuales momentos ha habido una pérdida de valores en toda la sociedad.

En los análisis que hemos hecho se han podido apreciar desviaciones y excesos  tanto del lado del Gobierno como de las protestas estudiantiles y civiles; por eso, el problema de los valores no debe circunscribirse a un solo sector”, argumentó.

La manifestación de tales acontecimientos, asegura el docente, evidencia que “el tema de los valores no se ha trabajado a profundidad en el país”, y en ocasión de la consulta por la calidad educativa, estima pertinente que surjan diversas propuestas a ese respecto.

Enfatizó que, como como formadora de maestras y maestros, la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela fomenta valores como el sentido crítico, la defensa de los derechos humanos y la libertad, el respeto y la solidaridad, justamente para que estos sean replicados cuando, a futuro, las y los estudiantes de dicha institución asuman responsabilidades profesionales.

Asimismo, comentó que la institución que dirige está realizando procesos internos que tienen que ver con el análisis de la calidad educativa en el país, cuyos resultados podrían servir de complemento a la iniciativa gubernamental. “La idea nuestra es que de manera autónoma e independiente podamos hacer aportes a esa consulta”, resumió.

RECUADRO

Autores de la Colección Bicentenario

se incorporaron a la consulta

La Colección Bicentenario, en opinión de Guillermo Luque, historiador y docente, tiene un alto impacto en el sistema educativo venezolano, puesto que “está pensada como un universo”; por ello estima que ha sido muy asertivo invitar a sus autoras y autores a integrarse en la consulta por la calidad educativa que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Ahí están todos los aspectos del conocimiento, de la ciencia, de lo humano, de la sociedad, de la cultura, y además está pensada de forma creativa, con salidas inusuales, con temas no comunes”, expresó al Correo del Orinoco. Se trata de un esfuerzo meritorio que vale la pena, “superador además de otros esfuerzos que se han realizado incluso en el ámbito privado”.

Para Luque, quien se desempeña como docente en la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela, la colección no tiene elementos de ideología partidaria, tal y como lo señalan algunos sectores de la oposición.

En ella se enseña, por ejemplo, que esta democracia es participativa y protagónica, que la Constitución tiene determinados artículos que protegen los valores humanos, la organización comunal, la participación del pueblo y las libertades democráticas. En ese sentido, toda educación es política”, argumentó.

SOCIALIZAR A LA POBLACIÓN

A juicio del profesor, “todo sistema educativo tiene la responsabilidad -en cualquier sociedad moderna desarrollada o en proceso de desarrollo- de socializar a la población infantil, adolescente, juvenil e incluso adulta”.

Insiste en que “cuando la educación socializa, está universalizando y homogenizando valores estéticos, axiologías, valores morales, conocimientos, y actitudes políticas”.

Ninguna sociedad puede dejar de politizar en el buen sentido de la palabra, aclara. Tampoco puede dejar de educar y socializar en un conjunto de nociones científicas, históricas, sociales, morales y hasta estéticas. “Eso lo hacen las escuelas, los medios, las agrupaciones culturales, las universidades y todas las instituciones”, referenció.

A criterio del historiador, las universidades como centros máximos de conocimiento, investigación y docencia, tienen que estar al tanto de todo lo que está sucediendo y la obligación de sumarse a esta iniciativa.

NOTA VINCULADA

Soraya El Achkar: “Ninguna política pública debe diseñarse sin información”

La consulta se complementa con

30 investigaciones sobre educación

T/ Héctor Escalante
F/ Cortesía Jairo Bonilla Garay-MPPE
Caracas

La consulta sobre la calidad educativa tiene dos dimensiones; una de carácter investigativo y otra de opinión popular, expresó Soraya El Achkar, viceministra de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

La investigativa, dilucidó, permitirá arrojar data empírica y cualitativa que tribute al diseño de la política educativa. “Ninguna política pública debe diseñarse sin información, porque no sería asertiva, ni respondería a la realidad; por eso el comandante Chávez siempre decía que había que mandar obedeciendo”, sentenció.

Ese mandar obedeciendo responde a la posibilidad de indagar, hurgar y tener información del área y de lo que opina la sociedad sobre la misma, declaró al Correo del Orinoco la secretaria técnica de la consulta por la calidad educativa.

Por eso, además de la consulta popular, se están llevando a cabo 30 investigaciones sobre educación, que van a arrojar información importante y sustantiva en torno a las distintas variantes del área”, apuntaló.

Los temas que se tocarán en estas investigaciones son: Estado docente, calidad educativa, legislación vigente, caracterización del personal, servicios estudiantiles y su relación con la calidad, sedes y equipamientos.

De acuerdo con la vocera, también se investigará sobre prácticas de evaluación, cultura organizacional, desempeño de las escuelas, diseños curriculares, régimen disciplinario, violencia escolar, discriminación, presupuestos, organización del sistema educativo y planes de formación del profesorado.

PERCEPCIONES VARIADAS

Precisó El Achkar que hay dos estudios que particularmente le resultan muy interesantes; uno, sobre cómo se perciben las maestras y los maestros a sí mismos y otro que evalúa cómo perciben las y los estudiantes a su escuela.

De igual modo, dijo que se realizará un estudio sobre la participación de la familia y la comunidad en la gestión escolar y otro sobre cómo se vincula la escuela con la comunidad, así como uno sobre la educación rural y técnica en Venezuela.

Adicionalmente, se incorporarán otras investigaciones de carácter más pedagógico,  basadas en experiencias y tendencias innovadoras en Venezuela, así como la forma en que se construyen organizaciones y redes profesorales, e investigaciones sobre supervisión y acompañamiento.

También fue incluido un estudio enfocado en las últimas tendencias en la construcción del sistema educativo no convencional y otro sobre el impacto de programas, planes y proyectos externos a la escuela.

La viceministra puntualizó que los resultados de esas investigaciones, junto a los de la consulta, formarán una gran matriz de la que deberán salir las recomendaciones para el diseño curricular y la elaboración del plan de educación.

RUTA ESCOLAR Y MÚLTIPLE

En lo que respecta a la consulta popular, precisó que esta se va a realizar en dos rutas; una escolar y otra múltiple concentrada. En la ruta escolar, explicó, van a participar las niñas, los niños y jóvenes desde primer grado hasta el nivel técnico medio, los profesores de todas las escuelas, los consejos educativos, padres y madres, así como directoras y directores de escuelas públicas y privadas.

La ruta múltiple, amplió, involucra a sectores específicos tales como pescadores, campesinos, indígenas, cultoras, cultores, deportistas, artistas, medios de comunicación, productores independientes, comunidades afrodescendientes, jóvenes trasgresores o en conflicto con la ley penal y privados de libertad, entre otros.

Manifestó que la consulta también va a tener distintos formatos: “Hay formatos tipo taller, mesa técnica, foros, grupos focales y tipo difuso, es decir, en página web, consultas cerradas, etc”.

FORMACIÓN DE VALORES

Soraya El Achkar sostiene que entre los 10 ejes temáticos que aborda la consulta nacional por la calidad educativa, hay algunos que tributan a la formación de valores en las niñas, niños y adolescentes de la Patria.

La intención es que las familias se pronuncien y digan que, efectivamente, quieren que sus hijos tengan estos o aquellos valores que orienten su vida y por supuesto la vida ciudadana”, explicó.

Señala que “lo que está  en la Constitución no se consulta porque ya es un acuerdo social nacional”. Por ello, esgrime que además de la solidaridad, la fraternidad y el respeto por los derechos humanos, existe la intención de profundizar sobre la inclusión de otros valores que no aparezcan en la Carta Magna, pero que juegan un papel preponderante en el diseño c

Héctor Rodríguez: La construcción del país requiere de la “mejor educación posible”

Diez ejes temáticos serán abordados

en la consulta sobre calidad educativa

“Queremos estudiantes críticos y reflexivos, que sean capaces de comprender el mundo y retarlo con innovaciones, pero que tengan una visión humanista, de complementariedad, de solidaridad y de respeto hacia los seres humanos que los rodean”, expresó la diputada Xiomara Lucena

T/ Héctor Escalante

F/ Girman Bracamonte, Joel Aranguren y Loel Henríquez

Caracas

El ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, señaló que desde que comenzó la Revolución Bolivariana en Venezuela, el Gobierno ha hecho un esfuerzo gigantesco para garantizar la inclusión y la calidad en el sistema educativo.

“Nosotros estamos construyendo un país y sabemos que para eso es determinante tener la mejor educación posible”, asintió. Pero para ahondar en las mejoras necesarias, acotó el vocero, se ha iniciado un proceso de consulta por la calidad de la educación venezolana.

Indicó que, en ese contexto, la semana pasada sostuvo una reunión de trabajo con las voceras y los voceros de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) y con todos los gremios de todas las tendencias políticas, mientras que esta semana le tocó el turno a las autoras y autores de la Colección Bicentenario.

En los próximos días, añadió, también intercambiará opiniones -junto a su equipo- con trabajadoras y trabajadores de medios de comunicación, así como con las y los estudiantes, padres y representantes, maestros y maestras, entre otros sectores.

“Queremos escuchar a todos los sectores de la sociedad para que nos den sus propuestas, sus críticas, para ver qué cosas nuevas podemos hacer y qué cosas de las que estamos haciendo podemos mejorar, para que la educación de nuestros hijos y nuestras hijas sea la mejor”, acentuó.

Según el ministro, más allá de los titulares noticiosos con las críticas de la oposición, todavía no se han recibido propuestas concretas por parte de este sector, por lo que reiteró la invitación a sumarse a esta iniciativa. “Estamos dispuestos a escuchar todas las críticas y si observamos que tienen razón, estamos dispuestos a corregir”, precisó.

DIEZ EJES TEMÁTICOS

Los objetivos y características de la educación básica, el perfil de las egresadas y los egresados, los ejes integradores y áreas de aprendizaje, la organización y la cultura escolar en sus diferentes niveles y modalidades, así como el desempeño institucional y las buenas prácticas educativas, forman parte de los temas propuestos para la consulta nacional.

También componen el eje temático la supervisión y seguimiento en los procesos educativos, la carrera profesional de las y los trabajadores académicos y de apoyo, la importancia de la vinculación de los centros educativos con la comunidad, la participación de la familia, la comunidad, los niños, niñas y adolescentes en la gestión educativa y la relación entre educación, sociedad y trabajo, como lógica de capacitación permanente.

Expresó el ministro Rodríguez que esos 10 aspectos van a ser desarrollados en las 29 mil instituciones educativas que hay en el país, en todos los municipios y estados, y en distintos congresos pedagógicos sobre temas puntuales que contarán con la participación de invitados nacionales e internacionales.

ACCIONES INMEDIATAS

No obstante, el titular de Educación aseguró que además de evaluar las distintas propuestas que sean presentadas durante la consulta, se están implementando acciones inmediatas para fortalecer el sector educativo.

Al respecto, informó que como parte de las discusiones que se han adelantado en las mesas de trabajo, se tomó la decisión de llevar a cabo un plan de entrega de textos de la Colección Bicentenario y del programa Canaima a las maestras y los maestros, “con guías de uso y planes de formación para darle un manejo más eficiente a los recursos para el aprendizaje que han sido entregados”.

El ministro consideró que con herramientas como la Colección Bicentenario, que entrega más de 35 millones de libros al año a estudiantes de educación pública y el programa Canaima, que ha llegado a más de 3 millones niñas y niños,  “indiscutiblemente se ha mejorado la calidad de la educación, junto al crecimiento que se ha tenido en la planta profesoral”, por ello insiste en su importancia dentro de la consulta.

En el caso de la colección, dijo que serán las creadoras y los creadores de estos textos quienes recorrerán todo el país para ofrecer esos planes de capacitación. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para que las maestras y los maestros se sientan atendidos y motivados, porque creemos que son un actor fundamental en la educación de las niñas y niños”, apuntó.

CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

Además, anunció que los textos están siendo actualizados y sometidos a una serie de correcciones puntuales. “En este momento están reunidas todas las mesas de trabajo, vamos a durar un mes en esos procesos de correcciones antes de mandar a imprenta los más de 30 millones de libros que vamos a distribuir en el próximo año académico”, precisó.

En su opinión, es necesario que los libros estén en las escuelas antes de iniciar el nuevo año escolar, por lo que se está desplegando una logística especial para que el 1 de septiembre, a más tardar, los libros ya estén en todas las escuelas del país.

De igual forma, el alto funcionario mencionó que a la par de la consulta por la calidad educativa, se está abordando de manera efectiva el tema de la infraestructura con la construcción de 121 nuevas escuelas y liceos en varios estados.

También se está efectuando un plan de mantenimiento, el cual cuenta con 11 mil millones de bolívares que fueron aprobados recientemente por el presidente Nicolás Maduro en asamblea con las y los estudiantes. “Todos los sábados estamos escogiendo una escuela por municipio; es decir, estamos recuperando 335 escuelas, liceos o Simoncitos por fin de semana”, detalló.

AGILIZAR TRÁMITES

Por otra parte, comentó que con el objetivo de lograr una institucionalidad más eficiente y eficaz, como parte de la calidad educativa, se han tomado decisiones en cuanto al tema del gobierno electrónico, que a su juicio “ha venido avanzando mucho” durante los últimos años.

“Nuestro fin último es que podamos disminuir todos los procesos manuales y que, por ejemplo, las constancias de estudios, las notas certificadas y las constancias de trabajo puedan sacarse a través de un proceso digitalizado desde nuestras casas”, aseveró.

Como referencia, el vocero mencionó el caso de la dirección de administración del ministerio que dirige, donde han disminuido los pasos para la solicitud de algunos documentos, de 23 a 11, y pasaron a utilizar 14 impresoras de las 54 que usaban anteriormente.

“Son respuestas que estamos dando para hacer más eficiente la administración de los recursos y para hacer más eficiente la atención a nuestros maestros, nuestras maestras, nuestros estudiantes y a la población en general”, enfatizó.

HECHO POLÍTICO, NO PARTDISTA

De acuerdo con el ministro Héctor Rodríguez, la consulta por la calidad educativa no está asociada con ningún factor partidista, pero sí, con lo político. Haciendo suyas palabras del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, sostuvo que “no hay un hecho más político que la educación”.

A su criterio, esta tiene una posición política que es la que está plasmada en la Constitución Bolivariana. Insistió en que Venezuela “es un Estado social, de derecho y de justicia con principios de solidaridad y esas posiciones políticas están plasmadas en nuestra forma de hacer la educación”.

En ese sentido, señaló que si este fuera un país monárquico, como España, la educación sería monárquica, “pero en Venezuela la educación es democrática y bolivariana, porque así lo estipula la Constitución”.

Rodríguez aseveró que “en función de los intereses electorales no es bueno hacerle daño al debate educativo” y ratificó que el Ejecutivo va a velar porque la educación en Venezuela sea plural y crítica, pero desde una posición política que es la posición plasmada en la Carta Magna.

CONSULTA CONSTANTE

Para el viceministro de Educación, Rodulfo Pérez, la definición de la política educativa mediante el desarrollo permanente de consultas diversas es una estrategia que ha caracterizado al Gobierno Bolivariano en sus 15 años de gestión.

“Venimos de antecedentes como la constituyente educativa que se hizo en 1999, donde participó buena parte del magisterio venezolano, la cual permitió la elaboración del proyecto educativo nacional, a propósito del proceso constituyente que nos llevó a la aprobación de la Constitución Nacional”, detalló, en entrevista con el Correo del Orinoco.

En el año 2002, agregó, se hizo una consulta con respecto a las líneas curriculares que iban a permitir la construcción del sistema educativo bolivariano, y a partir del año 2003 comenzó una estrategia permanente de desarrollo con los congresos pedagógicos en los municipios y los estados que más adelante, en el 2005, se hicieron a escala nacional e internacional.

Después de esas experiencias, destacó Pérez, se dio un gran debate nacional que involucró a toda la sociedad, en el que se abordó todo lo relacionado con la resolución 058, que permitió la creación de los consejos educativos.

De esta manera, prosiguió al alto funcionario, “se ha podido romper con la situación que veníamos arrastrando de décadas anteriores, donde la reforma curricular se elaboraba con la participación de algunas personas, fundamentalmente técnicos, y los maestros, las maestras, los profesores y las profesoras, quedaban relegados”.

DISCUSIONES DISTINTAS

Recordó el viceministro que en los años 90, el país estaba en un franco retroceso de la inversión y en un cuestionamiento permanente a la educación pública y gratuita. “La discusión giraba en torno a la posibilidad de privatizar la educación universitaria para poder orientar los recursos que se iban a ese sector, hacia la educación básica”, rememoró.

Dijo que en la época también se discutía si a las y los estudiantes se les daba un vaso de leche o de Lactovisoy. Además, para ese entonces, complementó el funcionario, “el sistema educativo tenía una matrícula que presentaba serios problemas en su crecimiento”.

Por otra parte, Pérez refirió que los neoliberales argumentaban que la calidad de la educación se debía orientar por el abordaje de tres fenómenos: La prosecución o repitencia de las y los estudiantes, la deserción escolar y la paz dentro del gremio.

EXIGENCIAS SUPERADAS

Según el vocero, en la actualidad se han superado con creces las exigencias que hacía el neoliberalismo. “Tenemos algunos desajustes en la educación media y técnica, donde necesitamos aumentar la matrícula y elevar los procesos pedagógicos y didácticos que permiten que las y los estudiantes perfeccionen sus aprendizajes, pero no existen problemas de repitencia ni de prosecución”´, describió.

Entre los años 1980 y 1990, contrastó, de 100 niñas y niños que comenzaban la educación primaria, 60 terminaban el sexto grado y de 100 jóvenes que iniciaban el bachillerato, unos 20 podían terminar el quinto año y solo uno entraba a la universidad. “En este momento eso no es así”, ratificó.

De igual forma, esgrimió que hoy día  tampoco hay exclusión escolar: “Este es un sistema educativo eminentemente inclusivo. Tenemos la quinta matrícula del mundo y la segunda matrícula de América Latina”.

PAZ SOCIAL EN EL MAGISTERIO

Con relación a la situación magisterial, indicó que ese sector no conoce ninguna huelga desde hace 15 años, mientras que en el pasado se hacían grandes huelgas todos los años porque no se respetaban los derechos de las maestras y los maestros.

“De las siete convenciones colectivas que se han firmado entre en Estado venezolano y el movimiento magisterial, cuatro fueron logradas en el gobierno de Hugo Chávez y una en el de Nicolás Maduro”, refutó.

Por si fuera poco, sostiene el viceministro, “la última convención colectiva estableció un aumento de 98% en el salario de las y los maestros, sin necesidad de que haya habido una huelga o una manifestación”.

Asimismo, señaló que en Revolución se incorporó el Programa Alimentario Escolar y, desde entonces, la discusión ya no gira en torno a que los estudiantes deben tomar un vaso de leche o de suplemento nutricional, sino sobre el tipo de alimentos que se les están suministrando.

En este momento, enfatizó, el principal elemento para plantear la discusión de la calidad de la educación es que esta es pública y gratuita y que además, como el Estado docente tiene un rango importante dentro del ordenamiento jurídico venezolano, la educación de las y los jóvenes no tiene que ver con iniciativas individuales de las familias, sino que es una política del Estado.

“Mientras que en otros países las maestras y los maestros están discutiendo cómo se mantienen abiertas las escuelas, producto de que no se tiene la disposición de invertir en la educación, y tienen que estar en permanentes huelgas para defender sus derechos, en Venezuela existe un sistema educativo que es público, gratuito y está pensado y desarrollado desde nuestro pueblo y desde el magisterio”, sintetizó.

EDUCACIÓN Y TRABAJO

La diputada Xiomara Lucena, quien forma parte de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, reseñó que la Constitución Nacional establece que la educación y el trabajo son los pilares de la construcción de la nueva República; por tanto, “como la educación es un proceso, hay que ir avanzando cada vez más hacia lo que aspira la Constitución”.

Consultada por el Correo del Orinoco, aseveró que en el cumplimiento de sus funciones, el Estado venezolano asumió el debate sobre la calidad educativa “porque no basta con incluir, no basta con haber mejorado de manera importante la infraestructura: también hay que ir mejorando el proceso pedagógico”.

En su opinión, el reto de la educación en el siglo XXI, no solo en Venezuela, sino en el mundo entero, “es consustanciar al hombre y a la mujer en el marco de un siglo complejo, donde se ha generado un cambio climático devastador, un sistema capitalista que ha causado pobreza a millones de personas, y en el que la ciencia y la tecnología han tenido un impacto muy grande en la sociedad”.

Además, señaló que este siglo se ha caracterizado por el nacimiento y uso masivo de las redes sociales, por tener unos medios de comunicación “que prácticamente impulsan decisiones políticas, económicas, culturales”, y por tener una diversidad cultural muy amplia que se expresa cada vez más en esos medios.

Ante ese panorama, sostiene que la educación tiene que colocarse al mismo nivel de lo que está sucediendo en el mundo y, a su criterio, eso implica revisar en profundidad y con mucha seriedad cuál va a ser su rumbo.

El debate de la calidad educativa no se da porque haya ausencia de esta, “sino porque la educación está en un proceso permanente de revisión y de contacto con esa relación del mundo moderno”, de acuerdo con la parlamentaria, quien forma parte de la Cátedra de Educación Social y Derechos Humanos Simón Rodríguez.

DIFERENCIAS CONCEPTUALES

La inclusión es un mandato constitucional, pero la calidad educativa consustanciada con unos valores determinados también es un mandato constitucional. A partir de esa premisa, surgen las diferencias sobre el concepto de la calidad, ponderó la vocera.

Dice que hay quienes visualizan la calidad como un problema de competencia basado en valores intrínsecos. “De esta manera, se coloca en un alto nivel a las y los estudiantes que sacan las mejores notas o que se destacan en alguna disciplina deportiva”, criticó.

A juicio de Lucena, quien también es miembro ad honorem de la comisión nacional de debate para la calidad educativa, esos son elementos importantes en la educación. Sin embargo, destaca que también es necesario agregarle el componente humanista, porque la intención no es lograr un proceso de calidad donde se ponga a competir a las y los estudiantes a costa de lo que sea.

“Queremos estudiantes con buenas notas, pero también que amen el estudio, la lectura. Queremos estudiantes críticos y reflexivos, que sean capaces de comprender el mundo y retarlo con innovaciones, pero que tengan una visión humanista, de complementariedad, de solidaridad y de respeto hacia los seres humanos que los rodean”, describió.

CAPACITACIÓN DOCENTE

Por otra parte, la diputada aseguró que las educadoras y los educadores también requieren estar en un proceso constante de formación. “Vivimos en un mundo donde hay una hegemonía dominante y el educador debe estar capacitado para mantener el sentido de patria, de pertenencia y de lo autóctono”.

Además, señaló que para que el maestro comprenda la diversidad en un salón de clases, donde puede haber alumnas y alumnos cristianos, musulmanes, evangélicos y ateos, también requiere estar preparado.

De igual modo, sugirió que el educador o educadora debe tener un conocimiento bastante importante en torno al manejo de las tecnologías de la comunicación, del internet y las redes sociales, “porque lo más probable es que sus estudiantes se manejen en esos escenarios y el maestro no puede quedarse detrás de eso”.

También menciona como una necesidad urgente, que estos se mantengan actualizados en torno a las transformaciones de la pedagogía, para poder  abordar con naturalidad los elementos de orden didáctico en un aula de clases.

“Necesitamos educadores que sean innovadores, creativos, que hagan que  nuestros estudiantes de enganchen con la escuela, que se sientan felices en el salón de clases, que tengan empatía con las educadoras y los educadores, entonces el conocimiento de la psicología es vital en un educador de estos tiempos”, ponderó.

La diputada estipuló que en el marco de la violencia global en la que vivimos, “porque esa es una de las etapas de la decadencia del sistema capitalista”, la escuela definitivamente tiene que ser un espacio afectivo y de amor.

VINCULACIÓN CON La COMUNIDAD

Resume Xiomara Lucena que es prioritario que la educadora o el educador comprendan la necesidad de trabajar con la comunidad, que la vea como un aliado, pero refiere que para llegar a situarse en esa posición tiene que haber un proceso de formación.

“Se ha demostrado que las escuelas acompañadas por sus comunidades tienden a ser instituciones más exitosas, mientras que las escuelas solas, con los maestros y los estudiantes adentro y la comunidad afuera, completamente aislada, descontextualizada, resultan ser menos eficientes”, teorizó.

Producto de la situación política que vive actualmente el país, acotó, se ha politizado la relación entre la escuela y la comunidad. “Algunos sectores de la oposición han dicho que lo que quiere el Gobierno es colocar a la comunidad en la escuela para que esta sea la que mande a los maestros, pero no es así. Se trata de que cada uno cumpla su rol”, acentuó.

La vocera, quien tiene amplia experiencia en el ámbito educativo, recordó que la Constitución establece la relación de la escuela con la comunidad cuando dice que en este país rige un modelo democrático participativo, y que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho de formar parte de la gestión pública.

Hace énfasis en el artículo 102, el cual señala que el Estado, con la participación de la familia y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana. “Eso quiere decir que el Estado docente en Venezuela, que está plenamente vigente, también tiene la responsabilidad de formar a las comunidades”, recalcó.

Según Lucena, la intención es que estas participen como corresponsables en el proceso de educación y tengan comprensión de cómo funciona una escuela, de manera que los padres, madres y representantes puedan reclamar cuando la misma no esté cumpliendo su tarea.

Por último, precisó que una educación con calidad requiere de un proceso de supervisión como acompañamiento, no como castigo. “Entonces se requiere la formación de un cuerpo de supervisores en el marco del acompañamiento educativo”, concluyó.

NOTA RELACIONADA

“Es algo que debió hacerse desde hace muchos años”

Director de Educación-UCV dijo que

es una iniciativa “muy pertinente”

T/ Héctor Escalante

Caracas

El profesor José Loreto, director de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela, calificó como “muy pertinente” la realización de la consulta por la calidad educativa. “Es algo que debió hacerse desde hace muchos años”, opinó.

En entrevista con el Correo del Orinoco, manifestó que es importante incorporar en esa iniciativa a todas las instituciones de formación docente, dado “lo que sucede en el país nos compete a todos, y todos tenemos algo que decir y algo que aportar”.

Estima el catedrático que en los últimos años no ha habido mucha conexión entre las políticas propias del Ministerio de Educación y las universidades nacionales que se especializan en la formación de docentes.

En su opinión, este desapego obedece, entre varios factores, a las diferencias políticas que se han suscitado entre el Gobierno y la oposición, pero considera que “ya es hora de que comiencen a abrirse los canales de comunicación” y que con la consulta empiece a cerrarse esa brecha.

AJUSTARSE A LA REALIDAD

A modo de autocrítica, Loreto reconoce que el formato de estudio de la Escuela de Educación de la UCV no está acorde con la realidad nacional. “Los ritmos de la universidad no se han correspondido con los ritmos con que ha evolucionado el país”, reflexionó.

Una de las acciones que tendrían que concretar, refiere, es la “migración del régimen anual a semestral, con la opción de abrir menciones que realmente respondan a las necesidades educativas del país”. Dijo que esto se ha venido trabajando desde hace más de 10 años pero todavía no logran concluirlo.

Por otra parte, mencionó que el pensum curricular del programa de estudios universitarios supervisados, que funciona a distancia en cinco centros regionales, “está obsoleto, pues es el mismo de hace 40 años y nunca ha sido actualizado”.

Con ese programa, argumenta el catedrático, se puede dar solución a muchas de las demandas educativas en las regiones donde la Escuela de Educación tiene radio de acción. “Ese es uno de los grandes retos que tenemos en este momento”, ratificó.

Esos cambios, de acuerdo con el profesor, “dependen de la voluntad política colectiva de toda la comunidad que hace vida en la Escuela de Educación”, quien lamentó que, a pesar de haber aplicado desde hace dos años una metodología de trabajo con una participación amplia, factores como el reciente paro de profesores hayan impedido la concreción de ese y otros proyectos.

TRABAJAR LOS VALORES

En referencia a las protestas estudiantiles recientes, donde se han suscitado algunos hechos de violencia, incluso con saldos fatales, José Loreto afirma que en los actuales momentos ha habido una pérdida de valores en toda la sociedad.

“En los análisis que hemos hecho se han podido apreciar desviaciones y excesos  tanto del lado del Gobierno como de las protestas estudiantiles y civiles; por eso, el problema de los valores no debe circunscribirse a un solo sector”, argumentó.

La manifestación de tales acontecimientos, asegura el docente, evidencia que “el tema de los valores no se ha trabajado a profundidad en el país”, y en ocasión de la consulta por la calidad educativa, estima pertinente que surjan diversas propuestas a ese respecto.

Enfatizó que, como como formadora de maestras y maestros, la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela fomenta valores como el sentido crítico, la defensa de los derechos humanos y la libertad, el respeto y la solidaridad, justamente para que estos sean replicados cuando, a futuro, las y los estudiantes de dicha institución asuman responsabilidades profesionales.

Asimismo, comentó que la institución que dirige está realizando procesos internos que tienen que ver con el análisis de la calidad educativa en el país, cuyos resultados podrían servir de complemento a la iniciativa gubernamental. “La idea nuestra es que de manera autónoma e independiente podamos hacer aportes a esa consulta”, resumió.

RECUADRO

Autores de la Colección Bicentenario

se incorporaron a la consulta

La Colección Bicentenario, en opinión de Guillermo Luque, historiador y docente, tiene un alto impacto en el sistema educativo venezolano, puesto que “está pensada como un universo”; por ello estima que ha sido muy asertivo invitar a sus autoras y autores a integrarse en la consulta por la calidad educativa que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

“Ahí están todos los aspectos del conocimiento, de la ciencia, de lo humano, de la sociedad, de la cultura, y además está pensada de forma creativa, con salidas inusuales, con temas no comunes”, expresó al Correo del Orinoco. Se trata de un esfuerzo meritorio que vale la pena, “superador además de otros esfuerzos que se han realizado incluso en el ámbito privado”.

Para Luque, quien se desempeña como docente en la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela, la colección no tiene elementos de ideología partidaria, tal y como lo señalan algunos sectores de la oposición.

“En ella se enseña, por ejemplo, que esta democracia es participativa y protagónica, que la Constitución tiene determinados artículos que protegen los valores humanos, la organización comunal, la participación del pueblo y las libertades democráticas. En ese sentido, toda educación es política”, argumentó.

SOCIALIZAR A LA POBLACIÓN

A juicio del profesor, “todo sistema educativo tiene la responsabilidad -en cualquier sociedad moderna desarrollada o en proceso de desarrollo- de socializar a la población infantil, adolescente, juvenil e incluso adulta”.

Insiste en que “cuando la educación socializa, está universalizando y homogenizando valores estéticos, axiologías, valores morales, conocimientos, y actitudes políticas”.

Ninguna sociedad puede dejar de politizar en el buen sentido de la palabra, aclara. Tampoco puede dejar de educar y socializar en un conjunto de nociones científicas, históricas, sociales, morales y hasta estéticas. “Eso lo hacen las escuelas, los medios, las agrupaciones culturales, las universidades y todas las instituciones”, referenció.

A criterio del historiador, las universidades como centros máximos de conocimiento, investigación y docencia, tienen que estar al tanto de todo lo que está sucediendo y la obligación de sumarse a esta iniciativa.

NOTA VINCULADA

Soraya El Achkar: “Ninguna política pública debe diseñarse sin información”

La consulta se complementa con

30 investigaciones sobre educación

T/ Héctor Escalante

F/ Cortesía Jairo Bonilla Garay-MPPE

Caracas

La consulta sobre la calidad educativa tiene dos dimensiones; una de carácter investigativo y otra de opinión popular, expresó Soraya El Achkar, viceministra de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

La investigativa, dilucidó, permitirá arrojar data empírica y cualitativa que tribute al diseño de la política educativa. “Ninguna política pública debe diseñarse sin información, porque no sería asertiva, ni respondería a la realidad; por eso el comandante Chávez siempre decía que había que mandar obedeciendo”, sentenció.

Ese mandar obedeciendo responde a la posibilidad de indagar, hurgar y tener información del área y de lo que opina la sociedad sobre la misma, declaró al Correo del Orinoco la secretaria técnica de la consulta por la calidad educativa.

“Por eso, además de la consulta popular, se están llevando a cabo 30 investigaciones sobre educación, que van a arrojar información importante y sustantiva en torno a las distintas variantes del área”, apuntaló.

Los temas que se tocarán en estas investigaciones son: Estado docente, calidad educativa, legislación vigente, caracterización del personal, servicios estudiantiles y su relación con la calidad, sedes y equipamientos.

De acuerdo con la vocera, también se investigará sobre prácticas de evaluación, cultura organizacional, desempeño de las escuelas, diseños curriculares, régimen disciplinario, violencia escolar, discriminación, presupuestos, organización del sistema educativo y planes de formación del profesorado.

PERCEPCIONES VARIADAS

Precisó El Achkar que hay dos estudios que particularmente le resultan muy interesantes; uno, sobre cómo se perciben las maestras y los maestros a sí mismos y otro que evalúa cómo perciben las y los estudiantes a su escuela.

De igual modo, dijo que se realizará un estudio sobre la participación de la familia y la comunidad en la gestión escolar y otro sobre cómo se vincula la escuela con la comunidad, así como uno sobre la educación rural y técnica en Venezuela.

Adicionalmente, se incorporarán otras investigaciones de carácter más pedagógico,  basadas en experiencias y tendencias innovadoras en Venezuela, así como la forma en que se construyen organizaciones y redes profesorales, e investigaciones sobre supervisión y acompañamiento.

También fue incluido un estudio enfocado en las últimas tendencias en la construcción del sistema educativo no convencional y otro sobre el impacto de programas, planes y proyectos externos a la escuela.

La viceministra puntualizó que los resultados de esas investigaciones, junto a los de la consulta, formarán una gran matriz de la que deberán salir las recomendaciones para el diseño curricular y la elaboración del plan de educación.

RUTA ESCOLAR Y MÚLTIPLE

En lo que respecta a la consulta popular, precisó que esta se va a realizar en dos rutas; una escolar y otra múltiple concentrada. En la ruta escolar, explicó, van a participar las niñas, los niños y jóvenes desde primer grado hasta el nivel técnico medio, los profesores de todas las escuelas, los consejos educativos, padres y madres, así como directoras y directores de escuelas públicas y privadas.

La ruta múltiple, amplió, involucra a sectores específicos tales como pescadores, campesinos, indígenas, cultoras, cultores, deportistas, artistas, medios de comunicación, productores independientes, comunidades afrodescendientes, jóvenes trasgresores o en conflicto con la ley penal y privados de libertad, entre otros.

Manifestó que la consulta también va a tener distintos formatos: “Hay formatos tipo taller, mesa técnica, foros, grupos focales y tipo difuso, es decir, en página web, consultas cerradas, etc”.

FORMACIÓN DE VALORES

Soraya El Achkar sostiene que entre los 10 ejes temáticos que aborda la consulta nacional por la calidad educativa, hay algunos que tributan a la formación de valores en las niñas, niños y adolescentes de la Patria.

“La intención es que las familias se pronuncien y digan que, efectivamente, quieren que sus hijos tengan estos o aquellos valores que orienten su vida y por supuesto la vida ciudadana”, explicó.

Señala que “lo que está  en la Constitución no se consulta porque ya es un acuerdo social nacional”. Por ello, esgrime que además de la solidaridad, la fraternidad y el respeto por los derechos humanos, existe la intención de profundizar sobre la inclusión de otros valores que no aparezcan en la Carta Magna, pero que juegan un papel preponderante en el diseño curricular.

urricular.