Este miércoles comenzará el congreso internacional sobre el tema|Venezuela se propone combatir con fuerza la discriminación racial

No hay que hacerle la pregunta dos veces a Marizabel Blanco, directora ejecutiva del Instituto contra la Discriminación Racial (Incodir), para obtener de su parte una respuesta decidida: ¿Hay discriminación racial en Venezuela? Sí.

Blanco considera que hay discriminación racial “en el lenguaje cotidiano de la gente”, que “ha pasado a ser algo normal; lo asumimos como un chiste, como un comentario inofensivo y cuando alguien se molesta causa extrañeza en el otro”. También se ve ese racismo al observar “comunidades enteras que no reciben el mismo trato que otras; por ejemplo, en Petare la recolección de basura es algo ofensivamente discriminatorio, porque en la urbanización se recoge y en la comunidad popular no”.

“Hay discriminación cuando en colegios, y lo vemos muchísimo, uno de los criterios para inscribir o no a un niño es su religión, su fenotipo y su posición social”, manifestó. También “las personas con discapacidad sufren a diario la distinción negativa, el rechazo, el desprecio por su condición, a pesar de que este Gobierno revolucionario, guiado por la práctica humanista del presidente Chávez inició un trabajo para desmontar la estructura mental de la sociedad”.

La discriminación racial “es un problema que ha sido negado” porque se habla “del crisol de culturas, pero cuando optas pro un cargo o vas a ingresar a un centro recreativo, solo por las características físicas te rechazan”. Esto sigue pasando porque la lucha “tiene que ser un esfuerzo colectivo”. La sociedad “tiene que asumir que eso es un problema, y abordarlo como tal”, enfatizó. “Es un problema que impacta tanto, que debe ser abordado desde lo laboral, lo económico, lo comunicacional, lo psicológico, el lenguaje”.

Blanco remarca que los orígenes “vienen de la época colonial”, pero este “no había sido asumido como un problema” y “romper con eso, igual que romper con el esquema de la sociedad capitalista es un proceso largo, que requiere la convocatoria de toda la sociedad”.

El racismo “es una realidad, aunque hay gente que lo niega y lo justifica”, comentó Blanco, quien citó ejemplos de “gente muy culta, muy ilustrada, connotados especialistas que han manifestado públicamente que son racistas”.

CARACAS PARA LA DISCUSIÓN

A partir de mañana (miércoles) y hasta el 18 de julio se efectuará en Caracas el Primer Congreso Internacional contra la Discriminación Racial, actividad que se extenderá a todo el país por lo menos hasta el 5 de diciembre.

El 16 de julio se inaugurará el congreso, a las 5:00 pm, en el Teatro Bolívar. En la mañana, en la sede de la Cinemateca Nacional, entre 9:00 am y 12:00 m, se presentarán ponencias con invitados nacionales e internacionales, con entrada libre. “Nos llegaron 64 ponencias”, destacó.

En las mañanas se mantendrán las ponencias en este espacio, y en las tardes se instalarán las mesas de trabajo en la Unearte, puntualizó. Las inscripciones, precisó, ya están agotadas. En las mesas de trabajo participarán unas 400 personas.

OCHO SON LOS EJES TEMÁTICOS:

-Historia e historiografía económica del racismo y de la discriminación racial en Venezuela, para analizar elementos como el mito del mestizaje, el colonialismo y el neocolonialismo, el impacto de la esclavitud, las rebeliones de José Leonardo Chirino y otras y el impacto económico del racismo.

-Exclusión racial versus exclusión social, vistas como “dos caras de la misma moneda”, manifestó Blanco. Se quiere “analizar las características de ambos fenómenos en la sociedad venezolana”.

-Africanidad, indianidad, inmigración. “La discriminación racial tiene que ver con estas poblaciones, población vulnerada en sus derechos, o con distinción negativa en el trato”, señala. Está previsto analizar la diversidad, “porque somos un país diverso, pluricultural, plurilingüe”.

-Poder Popular, construcción de la nacionalidad para la prevención de la discriminación racial: “Cómo el Poder Popular organizado participa, con sus iniciativas” contra las prácticas discriminatorias.

-Estado, racismo, discriminación. “Vamos a revisar el marco legal, las políticas”. Para ello participarán el Instituto Nacional contra la Discriminación Racial, la Xenofobia y el Racismo de Argentina, además de un invitado de Brasil, Mario Lisboa Teodoro.

El marco jurídico internacional es amplio, y “los tratados internacionales que son ratificados pasan a ser parte de nuestras leyes”, recordó. Cada país se compromete a evitar las prácticas racistas, y a generar políticas afirmativas que “necesariamente tienen que darse para que se pueda dar la reivindicación y la equidad que se ven afectadas cuando se aplican prácticas de contenido racial”. En el caso de Argentina “tienen un trabajo importante que nos vienen a mostrar”.

-Desarrollo de los derechos humanos en el espacio nacional e internacional. “El racismo se inscribe dentro de la complejidad de los derechos humanos, y tiene un desarrollo importante a escala internacional”, con conferencias y experiencias exitosas, resaltó. La idea es “ponernos al día”, determinar “alcances, logros y desafíos que plantea el marco internacional”.

-Autorreconocimiento, reconocimiento, mestizaje y endoracismo. “Vamos a reflexionar sobre cómo la persona se identifica, rechaza o no a los otros y se acepta o no a sí misma, desde la postura ideológica”, acotó. “Quienes nos reconocemos como socialistas, bolivarianos y chavistas no partimos del odio o la discriminación del otro. Chávez insistió toda su vida en que debíamos demostrar el amor”, subrayó, y “cualquier socialista debe partir del reconocimiento de la condición humana para poderse relacionar con el otro”. El no reconocimiento lleva a la violencia y a la agresión.

-Medios de comunicación social, tecnologías de información y discriminación racial. “Los marcos de belleza comienzan a diferenciar a unas personas de otras, se reproducen inconscientemente, los aprendemos desde niños”, puntualizó. “Lo que se proyecta en los medios va creando, desde la niñez, un marco de referencias”. En este eje se revisará “el rechazo a priori” contra grupos sociales.

Igualmente se analizarán “los códigos verbales, las imágenes que se manejan” para categorizar a la población. Blanco remarca que hay comerciales en los que la población afro no existe. Eso “lo vamos digiriendo como normal y verdadero sin ver que hay una tergiversación de la realidad”.

OTRAS ACTIVIDADES

Como parte del congreso internacional se habilitará un foro abierto, el 17 de julio, de 2:00 pm a 4:30 pm en la plaza Vicente Emilio Sojo, para responder a la pregunta: “¿Existe discriminación racial en Venezuela?”. Ese día se proyectará la cinta Azú, a las 6:00 pm, en el mismo espacio, y se efectuará un conversatorio con realizadores y actores del filme.

El 18 de julio también se hará una ofrenda floral en el Panteón Nacional, a las 9:00 am. A las 10:30 am, en la plaza Mandela ubicada en la esquina de Camejo, se colocará igualmente una ofrenda con la participación de colectivos afrodescendientes, de migrantes e indígenas.

En la sede de Min-Comunas, en la avenida Universidad, del 16 al 18 se realizarán foros y se proyectarán películas sobre el tema, citó Blanco.

El acto de cierre está previsto a las 5:00 pm en la Sala Ríos Reyna, con la plenaria final de las mesas y el homenaje a Mandela.

Pero este no es el fin, ratifica la vocera. La Unefa, del 18 al 25 de julio, en los estados Zulia, Sucre, Trujillo, Carabobo y Distrito Capital realizará foros, teatro, charlas, mesas de trabajo, muralismo y una marcha (en Betijoque). “La experiencia de la Unefa inicia las extensiones de otras instituciones” que “van a transversalizar el análisis de la temática en su campo de acción y de influencia”. Esto “facilita como institución el inicio de uno de los objetivos, como la prevención y sensibilización” a fin de evitar “que estas prácticas continúen”.

Además, en las 22 parroquias de Caracas, el equipo del alcalde Jorge Rodríguez también desarrollará algunas actividades. Toda la información estará disponible en la página web: www.congresosobrediscriminacionracial.info.ve.

La directora del Incodir agradeció el apoyo de los despachos de Comunas, de Alimentación, de Pueblos Indígenas, de Salud, de Trabajo, de Educación y de Cultura. También, de Fundarte, la alcaldía de Caracas, el Gobierno de Distrito Capital, universidades, la policía científica y la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

SOCIEDAD DE IGUALES

Los insumos que se recojan en el congreso permitirán “aportar mucho al proyecto revolucionario para desarrollar esa sociedad de iguales, la nueva ética socialista de respeto y sana y pacífica convivencia”. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, “ha apoyado con decisión y firmeza la realización del congreso, con un compromiso” como un elemento que permitirá “desarrollar un plan de pacificación”.

Las conclusiones apoyarán la materialización y puesta en marcha del Incodir, y también -según estimó Blanco- el desarrollo óptimo del plan de pacificación.

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE MECANISMOS «QUE FRENEN LAS PRÁCTICAS RACISTAS»

Para desmontar el racismo “hay que enseñar, educar, y eso pasa por la información; que la gente conozca los elementos históricos, económicos”, porque “no podemos transformar lo que no conocemos. Hay que entender el problema” para buscar las soluciones, sentenció Marizabel Blanco.

Se necesita “una construcción colectiva de mecanismos que frenen las prácticas racistas”, consideró. Esto hay que abordarlo en todos los espacios, incluidos los medios de comunicación.

Para hacerlo “comenzaría por informar”, refiere Blanco, “porque a veces hay mucho desconocimiento de que desarrollamos una actividad con conponente racista”. Si los comunicadores “tuviesen el marco de referencia adecuado, probablemente se reducirían las prácticas, se prevendrían y se erradicarían”.

EL USO AFRODESCENDIENTE ES UN ACUERDO POLÍTICO INTERNACIONAL

¿Negro? ¿Afrodescendiente? El uso del término afrodescendiente “es un acuerdo internacional”, precisa Marizabel Blanco, directoral de Incodir. En la conferencia de Durban, en 2001, se dieron cita “todas las organizaciones del planeta que estaban trabajando por la reivindicación, la lucha contra la discriminación racial y la xenofobia” y hubo “un acuerdo político de asumirse como afrodescendiente para hacer referencia al proceso de la trata negrera como un genocidio contra la población africana atropellada”.

También hubo coincidencia en “la necesidad de exigir las reparaciones de los daños que generó ese genocidio” y “en la necesidad de que los estados se comprometieran con la ejecución de políticas públicas de reivindicación, aplicar medidas positivas para generar mejores condiciones que equilibraran este atropello”.

El uso de afrodescendiente “reúne una decisión de colectivos, organizaciones que han trabajado esta materia desde los años 60 del siglo XX de plantarse con una sola palabra”, argumentó.

Sostiene que “no es un término caprichoso”, porque detrás de esa palabra “hay un contenido histórico, político, cultural”.

Es probable que este tema sea debatido en el congreso.

También aclara que usar el término “mi negrita”, de manera cariñosa, no implica algo discriminatorio, “porque está cargado de afecto, es transformar la denominación despectiva en algo cariñoso”.

EN DATOS

10 invitados nacionales tendrá el congreso

5 internacionales

64 expositores

400 inscritos para mesas de trabajo

T/ Vanessa Davies
F/ Girman Bracamonte