Ayer culminó el Foro Comunicación para Vencer al Imperio|Periodistas latinoamericanos denunciaron cerco mediático y agresiones en la región

El encuentro sirvió para reunir diferentes propuestas en torno al derecho a la información y la libertad de expresión

Periodistas de Honduras, Bolivia y Ecuador ofrecieron un panorama comunicacional de sus países, caracterizado por concentración de la propiedad de los medios, ataques premeditados y focalizados a reporteros, cerco mediático y grandes desafíos en materia de legislación de medios durante la última jornada del Foro Continental Comunicación para Vencer al Imperio, que se culminó ayer en el Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño.

El encargado de abrir la jornada de intervenciones fue David Romero, de Honduras, quien ilustró su exposición con un documental realizado por TV Globo, en el que se reseñan las agresiones y la represión policial en contra de periodistas de ese medio y sus aliados.

El contexto ha sido la movilización del magisterio hondureño en apoyo a los sindicatos que tuvo su punto cumbre el pasado 22 de marzo. Explicó Romero que lo que comenzó como protesta gremial tomó otro cariz, hasta el punto que según el Gobierno de ese país “puso en peligro la estabilidad del Estado”.

Apuntó Romero que el 28 de junio de 2009 cuando se materializó el derrocamiento de Manuel Zelaya, se cayeron las caretas, “los dueños de los medios asumieron posiciones: los que estaban con el golpe de Estado y los que estábamos en contra”. “Los que estaban con la mentira y los que estaban con la verdad histórica”.

Detalló que la decisión fue denunciar el golpe de Estado, el secuestro y expulsión del Mandatario legítimo y la militarización de la sociedad, en vez de plegarse a la supuesta versión oficial que calificó el golpe de “sucesión presidencial, porque un presidente cometió los errores de violar la Constitución de la República”.

Antes del golpe “las dos cadenas de radiodifusión más grandes y antiguas en Honduras mantenían el monopolio absoluto de la audiencia”. Pero esta situación se revirtió dramáticamente a favor de TV Globo, que antes tenía 2 o 3 % de la audiencia, y ahora está en primer lugar, según cifras de la Asociación de Medios de Comunicación y al organismo q realidad ue reúne a las agencias de publicidad.

“Le apostamos a la verdad. El pueblo siempre entiende lo que es la lógica elemental para poder discernir los hechos”, acotó Romero. No obstante, el periodista denunció que la estrategia ahora, después de que no resultó el cerco mediático, ha sido “golpear directamente al comunicador que está en la calle, atemorizándolo”.

BOLIVIA: LATIFUNDIO MEDIÁTICO

El periodista Fortunato Esquivel de Bolivia, afirmó que en su país las “burguesías se han apoderado de los medios de comunicación creando grandes redes para influir decididamente sobre sus audiencias”. “El periodismo burgués intenta establecer una especie de control social, una regulación social a través de las informaciones”.

Planteó que la doctrina de seguridad nacional está surgiendo en Latinoamérica “con una nueva cara, y los medios de comunicación social son ahora utilizados para la dominación”. Agregó que los dueños de los medios de su país son “grandes terratenientes, dueños de bancos, ganaderos, productores agropecuarios, que además de ser latifundistas en tierras han pasado a ser latifundistas en medios”.

Esquivel señaló que la concesión del espectro radioeléctrico boliviano está caracterizado por un gran desequilibrio, en el que hay 1.067 emisoras de radio, de las cuales 997 son comerciales, 30 emisoras originarias, y 40 emisoras comunitarias. En televisión , hay 578 estaciones, de las cuales 562 están en manos privadas, 10 son estatales y seis son comunitarias.

También abordó el tema jurídico e indicó que la normativa vigente es la Ley de Imprenta, que data de 1925, y debido al evidente desfase entre el marco jurídico y el desarrollo de los medios audiovisuales y electrónicos, se está impulsando una nueva legislación.

ECUADOR: LOS MEDIOS COMO ACTORES POLÍTICOS

Santiago Duque, periodista de prensa presidencial de Ecuador, hizo un recuento de los hechos del 30 de septiembre de 2010, cuando se intentó un golpe de Estado en ese país, y se mantuvo cautivo al mandatario Rafael Correa por más de 10 horas. Destacó que por primera vez el pueblo ecuatoriano se manifestó en las calles, no para apoyar un golpe, sino para impedir la salida del poder de su Presidente.

Señaló que los medios de su país se han convertido en actores políticos, ante el debilitamiento de la partidocracia, “gracias a la acción progresista de un Gobierno revolucionario”. Esta situación llegó a tal extremo, que Carlos Vera, uno los presentadores de noticias más emblemáticos y quien es parte de la “oposición mediática”, se ha lanzado a la carrera política.

En cuanto al marco legal, informó que se están dando pasos para llevar a la consulta popular una ley de comunicación, que “establezca un consejo de regulación, que no pretende ser un mecanismo de censura ni de mordaza, como lamentablemente se lo está pintando a través de los medios, sino una instancia en la que participe la ciudadanía”.

También participaron en el foro Roberto Hernández Montoya, presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos; la profesora y periodista Asalia Venegas, la comunicadora social Tania Díaz, y como invitado especial, el reportero de Telesur, Jordán Rodríguez, quien trabajó en Libia.

Texto/ Florángel Gómez
Foto/ Héctor Rattia