El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su intervención en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), planteó la creación de la Secretaría General de este organismo, que sea dirigida en función de darle seguimiento oportuno y capacidad de reunión.
«Nuestra Comunidad de Estados Latinoamericanos tiene que pensarse a mediano y largo plazo y construir su institucionalidad. Venezuela ha planteado la constitución de una Secretaría General de la Celac. son muchas cosas que podemos hacer para reinventar», agregó.
Igualmente, añadió que la unión tiene que reinventarse y adaptarse de manera creadora a los tiempos que están en pleno proceso de desarrollo. «Si la unión en la diversidad fue posible gracias a un gran diálogo entre las distintas corrientes y proyectos de opinión entre los distintos liderazgos gracias a una correlación de fuerza abiertamente mayoritaria de gobiernos progresistas, unionistas que neutralizaron a quienes pretendieron en su momento dividir, pero no lo lograron», dijo.
Por otra parte, el mandatario nacional señaló que la Celac tiene que retomar con fuerza la realización de los consejos de ministros, «como lo ha hecho Honduras con su extraordinaria presidencia».
«Felicito a la presidenta Xiomara Castro y a Honduras por este liderazgo virtuoso que ha demostrado para reactivar los consejos de ministros conjuntos en la economía, en la salud, en la educación, en la ciencia, en la tecnología, pero consejos de ministros que aporten experiencias e ideas para una acción común que nos vaya unificando en la tarea diaria, en el trabajo diario y en el logro permanente», destacó.
Además, destacó la importancia de la colaboración entre los países miembros, al tiempo que celebró la asunción de Colombia a la presidencia del organismo, a quien sugirió “comenzar a fijar una pauta de temas de trabajo permanente”.
El Mandatario venezolano enfatizó la necesidad de establecer un espacio de consulta constante entre los líderes de la región. “Los presidentes, primeros ministros, jefes de gobiernos y jefe de Estados, fuéramos consultados y participar de manera permanente, por lo menos cada dos meses en videoconferencias, para atender temas de interés vital de nuestra región y de este mundo que se está moviendo de manera tan acelerada”, destacó.