La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, declaró enfáticamente que Venezuela «no reconoce, ni reconocerá políticas extranjeras que atenten contra la soberanía energética nacional». Sus declaraciones se produjeron durante la inauguración de la V cohorte del diplomado «Medidas Coercitivas Unilaterales» en la Universidad de los Hidrocarburos.
Rodríguez destacó que las sanciones han impulsado la exploración de «rutas alternativas» para la economía venezolana, fomentando un modelo «no rentista» y una «unión nacional antibloqueo» orientada hacia la seguridad y soberanía alimentaria.
«Venezuela ha encontrado un camino de independencia económica y nos falta avanzar en este proceso de consolidación como objetivo geo estratégico», aseveró.
La alta funcionaria elogió la «resistencia milagrosa» del pueblo venezolano ante las medidas coercitivas, calificándolo como el principal experto en enfrentar sus efectos, junto al Gobierno Revolucionario y sus políticas antibloqueo.
Rodríguez también criticó el periodo del «Puntofijismo» como una época de «entrega descarada» de los recursos venezolanos a potencias occidentales, denunciando el caso de Citgo y el oro venezolano retenido por el Banco de Inglaterra como «el robo del siglo».
La también Ministra de Hidrocarburos señaló que las «medidas coercitivas unilaterales» son el principal instrumento de agresión de Estados Unidos, dirigidas fundamentalmente a impactar el sector energético venezolano.
Finalmente, Rodríguez resaltó el estudio detallado que se ha realizado sobre el bloqueo y las experiencias antibloqueo, lo que ha llevado a una «unión productiva de Venezuela» y al ajuste de políticas para superar los obstáculos impuestos por las sanciones.
En el evento también participó el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, quien celebró la alta participación en el diplomado sobre medidas coercitivas unilaterales.