Venezuela condenó enérgicamente la continuación del criminal y vergonzoso genocidio en Gaza por parte de Israel y los recientes e ilegales ataques contra Irán, los cuales desafían los límites del derecho internacional e imponen peligrosas escaladas con riesgos químicos ya denunciados en dicho Consejo.
La denuncia fue hecha por parte del Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela, embajador Héctor Constant Rosales, como parte de la 109ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), celebrada en La Haya, Países Bajos, del 8 al 11 de julio.
Alertó que las acciones militares emprendidas contra zonas cercanas a industrias químicas iraníes, sometidas al régimen de verificación de la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ), son actos repudiables de desprecio por las normas internacionales y aún más de franca insensatez, al suponer severos riesgos para la vida humana y para el equilibrio ambiental en la región.
Desarme Químico global
Igualmente, Venezuela ratificó, en dicho foro multilateral, su compromiso con el desarme químico global y absoluto, en fiel cumplimiento de los acuerdos internacionales en la materia y con la implementación integral, efectiva y equilibrada de la Convención, de conformidad con los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas y con base en el Derecho Internacional, al tiempo de considerar que la aplicación rigurosa de las previsiones de la Convención debe orientar la atención de las denuncias sobre alegaciones del uso de armas químicas por los Estados.
Para el embajador Constant Rosales, esto exige dejar atrás la práctica del uso de la desinformación y de fuentes no-científicas y concentrarse en el fortalecimiento de los equipos técnicos que deben atender toda la información y consideraciones de los Estados, cuyo tratamiento en el seno de la OPAQ requiere dejar a un lado la politización.
Por ello y a título de ejemplo apremiante, subrayó que la denuncia de utilización de sustancias químicas por los ejércitos de la Potencia Ocupante en territorios palestinos no debe ser ignorada ni subestimada y, por el contrario, ameritan la continuación del seguimiento cercano de esta situación por parte de la Secretaría Técnica de la OPAQ.
Medidas ilegales contra DD.HH. y el desarrollo
Al referirse a los retos actuales, además de los militares y armados, el Representante Permanente expresó que persisten otros grandes obstáculos a la cooperación internacional, el multilateralismo inclusivo y la asistencia técnica no condicionada, al enfatizar que la aplicación continuada de las criminales e ilegales medidas coercitivas unilaterales (MCU) constituyen también una agresión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas, así como al espíritu de la Convención.
Venezuela denunció, una vez más ante dicho órgano de la OPAQ, el impacto de las más de mil medidas ilegales que atentan contra los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo, y que, además, impiden y obstaculizan el trabajo integral de Venezuela en la referida organización internacional, lo que abarca el bloqueo del pago de sus cuotas e impacta directamente en los programas de protección y seguridad químicas de su industria nacional.
Entre otros aspectos a ser abordados dentro de la programación de la 109ª sesión del Consejo Ejecutivo, el diplomático venezolano compartió la preocupación por la puesta en marcha de la Oficina de Misiones Especiales de la OPAQ, la cual asume las funciones del Grupo de Investigación e Identificación, lo cual excede las previsiones de la Convención.
Asimismo, agradeció a la República Popular China por la reciente celebración del Taller sobre Inteligencia Artificial celebrado en Shanghái, en virtud de su contribución en favor de la implementación de la Convención.
En la referida sesión, Venezuela apoyó la Declaración leída por la delegación de Uganda, en nombre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) más China.
El Consejo Ejecutivo de la OPAQ es un órgano decisor, integrado por 41 Estados miembros de los 193 que conforman la Organización, de la cual Venezuela es miembro desde el 2 de enero de 1998.