Este jueves 2 de octubre, se llevó a cabo en las instalaciones del Círculo Militar, en Caracas, el 1er Congreso Nacional de Enfermería, evento que reunió a más de mil 800 profesionales del área y contó con la participación de 72 ponentes nacionales e internacionales.
La actividad fue inaugurada por la ministra del Poder Popular para la Salud (MinSalud), Magaly Gutiérrez, quien destacó el papel fundamental que cumple la enfermería en el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud.
En su intervención, la ministra expresó que “quienes hacen esto posible son ustedes: hombres y mujeres de bien, que realizan su labor con un amor incondicional. Ustedes dignifican cada día esta profesión, cuidan con dedicación al paciente, brindan consuelo a sus familias y protegen a toda la comunidad”, al tiempo que extendió felicitaciones a cada hombre y mujer de bien que cuidan al paciente, a los familiares, a la comunidad y se cuidan unos a otros.
Durante el encuentro, se presentó una agenda integral orientada a la actualización académica y científica, con el objetivo de elevar la calidad de la atención en todos los niveles.
El Congreso se planteó como una iniciativa replicable en cada rincón del país, con miras a fortalecer desde la base el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), con una programación estructurada tres ejes temáticos: vanguardia clínica, humanismo y ética, comunidad y liderazgo.
Durante la jornada se abordaron temas como el manejo estratégico de la sedoanalgesia en unidades de cuidados intensivos, la preparación de quimioterapias y el uso de inteligencia artificial en la formación profesional.
Asimismo, se discutió el cuidado humanizado, incluyendo la atención a poblaciones indígenas, la bioética y el rol de la enfermería en la procuración de órganos y trasplantes.
Del mismo modo, se promovió el empoderamiento gremial a través del liderazgo quirúrgico y el papel activo de la enfermería en programas de salud pública como el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y la orientación comunitaria sobre tuberculosis.
Por su parte, los ponentes reflejaron el compromiso del gremio con la excelencia y el servicio. El licenciado Hénderson Contreras, especialista en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), resaltó que “el empoderamiento que tiene que tener enfermería en cuanto a todas las unidades articuladas al gremio de la salud es fundamental. Este Congreso es la prueba de que debemos seguir avanzando unidos y empoderados”.
A su vez, el licenciado José Suárez subrayó la importancia de la ética en la atención crítica: “El paciente está inconsciente, pero jamás se olvidará cómo lo hiciste sentir”.
El Congreso Nacional de Enfermería 2025 se consolidó como un espacio de encuentro, formación y reflexión, que reafirma el compromiso del Estado venezolano con el desarrollo profesional del sector salud.
Gracias al respaldo del presidente Nicolás Maduro Moros y a la gestión de la ministra Magaly Gutiérrez, se sentaron las bases para continuar fortaleciendo el rol de la enfermería en la atención de cada paciente.
La enfermería venezolana sigue demostrando su capacidad, entrega y sensibilidad humana, reafirmando su papel protagónico en la construcción de un SPNS más justo, eficiente y cercano a las necesidades del pueblo.