Marcha por los santos venezolanos

Gran Marcha en Caracas celebra la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Este miércoles 22 de octubre, el pueblo venezolano participó en la Gran Marcha de Caracas para conmemorar la canonización de los primeros santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.

La movilización, organizada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), partió desde el Paseo de la Resistencia Indígena, en Plaza Venezuela, hasta la Plaza La Candelaria, donde se realizaron diversas actividades en honor a los santos venezolanos.

Los participantes, vestidos de blanco en señal de fe cristiana, recorrieron las calles de la capital con fervor, demostrando la profunda espiritualidad que caracteriza a los venezolanos. “Seguimos orando por nuestra nación y por la unidad de todos los creyentes, porque Venezuela es, y seguirá siendo, una tierra bendecida por Dios”, destacó Nahum Fernández, vicepresidente de Movilización y Eventos del PSUV.

Durante la jornada, ciudadanos como Maigualida Gómez y el trabajador social Luis Hurtado expresaron su orgullo y emoción por formar parte de este momento histórico. “Estamos orgullosamente marchando por nuestros santos que son ejemplo de bondad y dignidad, unos verdaderos hijos de Dios”, afirmó Gómez, mientras Hurtado recordó que los santos venezolanos fueron recibidos con entusiasmo durante la ceremonia de canonización celebrada el 19 de octubre en El Vaticano.

El doctor Juvenal Estrada compartió su alegría personal al coincidir en profesión con José Gregorio Hernández: “Estoy contento que uno de los santos es médico como yo; siempre le hemos pedido mucho a nuestro Goyito por la salud de toda la familia y del pueblo venezolano”.

El Papa León XIV canonizó el pasado 19 de octubre a siete nuevos santos, entre ellos los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes fueron inscritos en el catálogo oficial de la Iglesia católica. La marcha culminó en la Iglesia de la Candelaria, donde reposan los restos del “Médico de los Pobres”, en un acto de oración y homenaje que reforzó la fe y la identidad cultural de la nación.

T/CO

Comments are closed.