claudia-sheinbaum-virtual-presidenta-electa

Sheinbaum reafirma soberanía de México ante rumores de incursión militar estadounidense

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente cualquier posibilidad de intervención extranjera en el país bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, en medio de versiones sobre un supuesto plan de Estados Unidos para enviar tropas y agentes de inteligencia a territorio mexicano.

“¿La intervención? No. México es un país libre y soberano. Aceptamos ayuda en información e inteligencia, pero la intervención no”, expresó la mandataria durante una conferencia de prensa, donde además subrayó que la paz solo puede construirse con justicia social y un sistema judicial sólido que garantice cero impunidad.

Las declaraciones se producen tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado sábado durante las celebraciones del Día de Muertos. El crimen conmocionó al país y reavivó el debate sobre la estrategia de seguridad nacional.

Sheinbaum aseguró que no habrá impunidad y anunció el refuerzo de las medidas de seguridad en Michoacán, al tiempo que criticó las propuestas de retomar la “guerra contra el narco” impulsada en 2006 por el expresidente Felipe Calderón, la cual —recordó— solo incrementó la violencia.

La muerte de Manzo, quien había denunciado la influencia de cárteles en la política local, generó fuertes reacciones sociales y políticas. Durante su velorio, miles de personas exigieron justicia y repudiaron al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien debió abandonar el lugar ante las protestas.

Según el Gobierno federal, el alcalde contaba con escolta de la Guardia Nacional desde diciembre, reforzada meses antes de su asesinato.

Pese a la crisis provocada por el crimen, Sheinbaum destacó que su administración ha logrado una reducción histórica del 32 % en los homicidios durante su primer año de gobierno. No obstante, la violencia continúa siendo uno de los mayores desafíos de México, mientras la presidenta insiste en que la solución no pasa por la militarización, sino por atender las causas estructurales que originan el delito y preservar la soberanía nacional frente a presiones externas.

T/CO

Comments are closed.