gustavo-petro-presidente-de-colombia-46185

Gustavo Petro felicita a fuerzas públicas venezolanas por su trabajo en la lucha antinarcóticos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, extendió este martes cuatro de noviembre sus felicitaciones a la fuerza pública de Venezuela por sus recientes operativos de destrucción de campamentos del narcotráfico, en línea con una propuesta que, dijo, formuló propiamente a su homólogo venezolano Nicolás Maduro.

A este respecto, Petro propuso coordinaracciones militares conjuntas para combatir a las mafias en la frontera, en lugar de fragmentarlas, y consideró que ese trabajo conjunto es preferible a cualquier opción militar externa que, a su juicio, solo ampliaría el negocio ilícito y las ganancias de grupos criminales organizados.

“Muy bien que la fuerza pública venezolana esté destruyendo campamentos del narcotráfico. Fue mi propuesta a Maduro y por eso se deben coordinar fuerzas para destruir las mafias en vez de dispersarlas”, manifestó el jefe de Estado en un mensaje difundido en su red social X.

En su comunicación, Petro se refirió además al despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe y advirtió que una eventual invasión a Venezuela por parte de Washington “expandirá el narcotráfico y robo de petróleo y gasolina en gran escala”. El jefe de Estado colombiano reiteró su apuesta por fortalecer el Estado por la vía democrática.

Petro, a su vez, recordó que “gran comprador de cocaína” en la zona fronteriza del Catatumbo es la “Nueva Junta del Narcotráfico”, una estructura multinacional federada que, según su relato, integra mafias de diversas nacionalidades y que habría insertado influencias políticas en legisladores de la Florida para presionar por políticas antinarcóticos que, afirmó, benefician al cartel más grande del mundo.

El presidente Gustavo Petro indicó que la ayuda de la Administración de Control de Drogas (DEA) ha sido limitada. En ese marco, anunció que remitirá a la oficina del vicepresidente estadounidense, Antony Vance, la información disponible sobre redes transnacionales de narcotráfico y adelantó gestiones para tratados de extradición, en particular con países del Golfo, tras los resultados obtenidos en operaciones conjuntas que, dijo, permitieron incautaciones masivas con destino a Europa.

El miércoles 29 de octubre, el jefe estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, comunicó la aniquilación de tres campamentos logísticos relacionados con el tráfico de drogas en las regiones de Amazonas (sur, fronteriza con Brasil y Colombia) y Apure (oeste, que también limita con la nación andina), en marco de la operación más reciente.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló el lunes que la nación suramericana «posee un sistema muy avanzado de la lucha» contra el narcotráfico y mencionó que desde inicios de 2025 hasta octubre, las fuerzas militares y de policía confiscaron 63 toneladas de alrededor de 100 que afirmó, «intenta cruzar el narcotráfico colombiano» a través del territorio venezolano.

 

Fuente: Telesur

Comments are closed.