China puso en marcha este lunes las disposiciones acordadas en la reciente tregua comercial con Estados Unidos, que contemplan la suspensión de aranceles, la eliminación temporal de tasas portuarias y un reforzamiento de los controles sobre los precursores del fentanilo. Las medidas dan cumplimiento a los compromisos alcanzados entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump durante su encuentro en Busan, Corea del Sur.
Según informó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, el objetivo es implementar los acuerdos bilaterales y favorecer un entorno de estabilidad económica. Pekín mantendrá un gravamen adicional del 10 % sobre algunos bienes estadounidenses, sin especificar cuáles, mientras que Washington reducirá sus aranceles medios a los productos chinos del 57 % al 47 %. De igual forma, China eliminará hasta un 15 % de los impuestos sobre ciertos productos agrícolas y energéticos importados desde Estados Unidos.
La tregua, con una vigencia de un año, también contempla la reanudación del comercio agrícola y la flexibilización de los controles sobre la exportación de materiales estratégicos, como las tierras raras, esenciales para la industria tecnológica global. En paralelo, ambos países suspendieron las denominadas “tasas portuarias especiales” impuestas en octubre pasado, una medida que había encarecido los costos logísticos y afectado el transporte marítimo internacional.
En el ámbito de la cooperación en materia de seguridad, el Ministerio de Comercio chino confirmó la entrada en vigor de un nuevo régimen de licencias previas para la exportación de 13 sustancias químicas susceptibles de ser utilizadas en la producción de fentanilo. Esta medida, aplicable a Estados Unidos, México y Canadá, busca prevenir el desvío de precursores hacia usos ilícitos y fortalecer la supervisión del comercio químico internacional.
Con esta tregua, Pekín y Washington abren una nueva etapa de diálogo orientada a reducir tensiones en el comercio y la seguridad, al tiempo que buscan mecanismos conjuntos para enfrentar el tráfico de drogas sintéticas y estabilizar las relaciones económicas bilaterales.
