El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, aseguró este viernes que Venezuela lleva 25 años defendiéndose de ataques de guerra psicológica, fenómeno que —advirtió— se ha potenciado con el auge de las redes sociales y la influencia de sus algoritmos en los patrones de consumo informativo.
Durante su participación en el foro Nueva Era Digital, Fake News y Guerra Cognitiva, realizado en el Teatro Teresa Carreño, Ñáñez señaló que el sistema capitalista ha desarrollado tecnologías capaces de producir cambios inmediatos en las conductas sociales, según reseñó Venezolana de Televisión.
El funcionario sostuvo que este “cibercapitalismo” transforma los datos personales en capital económico y político, al emplear mecanismos de medición precisos para conocer y dominar a las poblaciones. Afirmó que en el siglo XXI se han creado herramientas diseñadas explícitamente para incidir en esos procesos de transformación.
En este contexto, destacó que el llamado capitalismo digital se apoya en la recopilación masiva de información para influir en comportamientos sociales. Mencionó el Big Data como una infraestructura destinada a vigilar, almacenar y predecir datos con fines económicos y políticos.
A su juicio, la expansión de estas plataformas configura “una reingeniería de la humanidad”, en la que cada usuario aporta información al modelo económico digital, muchas veces sin darse cuenta. “Ese cibercapitalismo convierte la información en capital económico y político”, reiteró.
Ñáñez llamó a fortalecer la conciencia crítica ante estas dinámicas y recordó que el presidente Nicolás Maduro impulsa el método comunicacional “Calles, Redes, Medios, Paredes y Radio Bemba” como herramienta para contrarrestar estas agresiones. También subrayó la necesidad de que la población mantenga una formación constante y desarrolle nuevas plataformas digitales orientadas a la liberación.
