Este domingo|Abren centros electorales en Paraguay para elegir nuevas autoridades

Poco después de las 06:00 de la mañana (hora local) los centros de votación abrieron sus puertas para recibir a los más de 3,5 millones de paraguayos registrados para sufragar en las elecciones generales, que se llevan a cabo después del golpe de Estado contra Fernando Lugo en junio del año pasado.

Para los comicios fueron habilitados 17.627 mesas receptoras de votos, casi todas en centros escolares, las cuales estarán abiertas hasta las 04:00 de la tarde, reseñó Prensa Latina.

Los paraguayos elegirán vicepresidente, 45 senadores, 80 diputados, 18 parlamentarios al Mercado Común del Sur (Mercosur) y 17 gobernadores departamentales.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral, organizador de los comicios, informó que casi un millón de los tres millones y medio inscriptos en el padrón electoral votarán por primera vez en estos comicios.

Estos comicios tendrán como novedad la participación de los paraguayos residentes en el exterior. Unos 22.000 ciudadanos podrán sufragar en EEUU, España y Argentina.

A los comicios se presentan 10 candidatos presidenciales; la lista era de 11, pero el senador Lino Oviedo, dirigente de la Unión Nacional de Colorados Éticos (Unace) falleció recientemente en un accidente aéreo y esa organización decidió apoyar al aspirante por el Partido Liberal.

Entre los aspirantes están: Anibal Carrillo, de la coalición de partidos de Izquierda Frente Guasú; Horacio Cartes, del conservador Partido Colorado, organización que gobernó al país durante 60 años hasta el 2008, incluyendo la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989); así como Pedro Efraín Alegre, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), actualmente en el poder, tras un golpe de Estado parlamentario, desde junio pasado con Federico Franco.

Además se presentan Mario Ferreira, por Avanza País; Miguel Carrizosa, por Patria Querida; Lilian Soto, por el movimiento feminista de izquierda Kuña Pyrendá; Roberto Ferreira Franco, por el Partido Humanista; Eduardo Arce, por el Partido de los Trabajadores; Ricardo Almada, por el Partido Blanco, y Anastasio Galeano, por Patria Libre.

Los comicios se dan en medio de denuncias por corrupción que involucra a partidos políticos tradicionales (Colorado y Liberal), Gobierno, Congreso y hasta al Poder Judicial.

El Frente Guasú denunció la compra de votos, la irregular venta de tierras de campesinos e indígenas, la adquisición a sobreprecio por el Estado de terrenos de familiares de congresistas y la compra por Federico Franco de una lujosa mansión.

Fuente/AVN