Cisjordania-muertos-1

Agencia ONU denuncia más de 690 palestinos asesinados en Cisjordania desde enero de 2024

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el aumento de la violencia en los territorios ocupados de Cisjordania, donde al menos 690 palestinos, entre ellos 131 menores de edad, fueron asesinados entre enero de 2024 y septiembre de 2025.

El reporte, publicado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), atribuye la mayoría de las muertes a las fuerzas de seguridad israelíes y a ataques de colonos.

Según el informe, 667 de las víctimas murieron a manos de la policía o el ejército israelí, mientras que 12 fallecieron en agresiones perpetradas por colonos y otras 11 por causas aún no determinadas. La OCHA detalló que 470 palestinos fueron abatidos por disparos, 199 murieron durante ataques aéreos, incluidos bombardeos con drones, y el resto por otros medios no especificados.

El documento también revela un incremento de la violencia de los colonos judíos, responsables de más de 2.600 agresiones contra comunidades palestinas durante el período evaluado. Las gobernaciones más afectadas fueron Ramala, con 679 ataques, seguida de Nablus (530) y Hebrón (489), zonas donde la tensión social y militar se mantiene en niveles críticos.

La OCHA denunció además la demolición de más de 3.100 estructuras palestinas, entre ellas 1.118 viviendas y 929 instalaciones agrícolas, lo que ha generado el desplazamiento forzoso de casi 40.000 personas. El organismo reiteró que los asentamientos israelíes en Cisjordania son ilegales según el derecho internacional y advirtió que las operaciones militares y demoliciones están agravando la crisis humanitaria en la región.

El reporte de Naciones Unidas subraya la urgencia de medidas internacionales para proteger a la población civil palestina y garantizar el cumplimiento de las normas humanitarias. La violencia en Cisjordania continúa en ascenso, con denuncias diarias de incursiones, detenciones arbitrarias y ataques que elevan la tensión en una de las zonas más sensibles del conflicto de Medio Oriente.

T/CO

Comments are closed.