Alba tcp (3)

ALBA-TCP conmemora Bicentenario de la fundación de Bolivia

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se unió este miércoles a la conmemoración del Bicentenario de la fundación de Bolivia, la hija predilecta del Libertador Simón Bolívar.

A través de un comunicado, el bloque regional recordó que «la República de Bolivar fue la primera chispa institucional de lo que hoy es el Estado Plurinacional de Bolivia».

A continuación, el texto íntegro del documento:

ALBA-TCP CELEBRA EL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE BOLIVIA

EI ALBA-TCP conmemora el bicentenario de la fundación de la República de Bolívar y felicita al pueblo y gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.

EI ALBA-TCP celebra con emoción profunda y memoria viva el Bicentenario de la fundación de la República de Bolívar, proclamada el 6 de agosto de 1825 por la Asamblea Deliberante de Chuquisaca, convocada por el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, por mandato del Libertador Simón Bolívar en homenaje al primer año de la épica victoria en la Batalla de Junín.

Ese día nació Bolivia, hija predilecta de El Libertador, gestada en el cruce de la valentía indígena, el fuego popular y la visión emancipadora de los libertadores. Con Bolívar en el alma y Sucre en el terreno, se sembró en el corazón de América una patria nueva, tejida con el hilo invisible de la justicia, la dignidad y la autodeterminación.

La República de Bolivar fue la primera chispa institucional de lo que hoy es el Estado Plurinacional de Bolivia. Desde ese acto fundador, se ha forjado una nación rebelde, diversa, profundamente consciente de su papel en la lucha por una América Latina libre y unida, representando un nuevo modelo estatal más inclusivo, participativo, y comunitario de gran importancia histórica, social, cultural y jurídica, que reconoce la existencia precolonial de los pueblos indigenas originarios y campesinos.

Hoy, dos siglos después, Bolivia sigue siendo vanguardia moral de Nuestra América. Desde Túpac Katari hasta Bartolina Sisa, desde Juana Azurduy hasta las comunidades originarias, campesinas y urbanas que resistieron el neoliberalismo y lo derrotaron, el espíritu de agosto de 1825 está más vivo que nunca.

Desde el ALBA-TCP, desde los pueblos que luchan y sueñan con justicia social y soberanía real, nos unimos a esta conmemoración histórica con gratitud y esperanza. El nacimiento de Bolivia fue también el nacimiento de una causa común que sigue latiendo: la Patria Grande.

Caracas, 6 de agosto de 2025

REDACCIÓN MAZO

Comments are closed.