Cuba Filven

Analizan en la Filven influencia de Cuba en la obra de Andrés Eloy Blanco

Norberto Codina Boeras, representante del Consejo de Dirección de la Fundación Nicolás Guillén, ofreció una amplia mirada al legado histórico del escritor venezolano Andrés Eloy Blanco, así como a su sólida relación con Cuba, en el conversatorio “Andrés Eloy Blanco. Homenaje a los 70 años de su fallecimiento y el 101 de su primera visita a Cuba”, celebrado en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025.

Codina Boeras considera a Blanco “el más popular de los escritores venezolanos, debería decir más que Rómulo Gallegos, Aquiles Nazoa y otros”; además, fue consecuente en toda su carrera profesional como poeta, literato y político, que lo llevó a generar vínculos particulares con Cuba, nación que involucró en su vida personal.

El venezolano, que también fue diplomático, es “un intelectual con una trayectoria vertical”. Entre 1924 y 1946, visitó territorio cubano para conocer la realidad del país caribeño, descrita por el ponente como “muy vívida y muy candente”. En 1948, cuando debe exiliarse tras el golpe de Estado contra Rómulo Gallegos en Venezuela, Blanco visitó La Habana para luego trasladarse a México.

Durante sus viajes, Blanco se relacionó con intelectuales cubanos como Emilio Roig de Leuschering y Nicolás Guillén, enriqueciendo su perspectiva y su obra, expuesta en conferencias y lecturas poéticas. En este ámbito cobra relevancia su colaboración en la Revista Bohemia, la más importante de Iberoamérica.

En su disertación, Codina Boeras manifestó que, tras sus visitas a Cuba, Andrés Eloy Blanco se hizo uno con la isla, espacio que dejó una perceptible huella en sus obras, donde quedan plasmadas las cálidas referencias a la isla y su ambiente.

El también miembro de la Latin American Studies Association (LASA) reiteró que, en el marco de las sólidas relaciones que manejan actualmente Venezuela y Cuba, es posible propiciar el acercamiento de los pueblos a través del conocimiento y del amor. “Nosotros debemos tener siempre presente nuestras tradiciones, porque forman parte de nuestro pasado y futuro”, reflexionó.

F/Ministerio de Cultura

Comments are closed.