Este jueves, la homenajeada de la 19.ª Festival Mundial de Poesía, Belén Ojeda, expresó que «la poesía tiene el poder como palabra creadora, como palabra intensa, como palabra profunda, como palabra que representa la memoria de la historia de los pueblos, que representa la unión entre los pueblos al llegar al corazón de las personas”.
Ojeda destacó que espera que estas palabras descritas en estos poemas sensibilicen a la humanidad para contribuir con el cese del genocidio del pueblo de Palestina. “Hoy, culminamos de manera emotiva este segundo recital con los invitados palestinos que nos acompañan”.
Por su parte, el Excelentísimo Embajador de Palestina en Venezuela, Fadi Alzaben, agradeció al pueblo valiente de Venezuela por su apoyo al alzar la voz contra el genocidio y contra la limpieza étnica que vive el pueblo palestino, durante el segundo recital nocturno de este festival, que se realizó en el Complejo Cultural Teresa Carreño.
En esta actividad, nueve poetas tuvieron la oportunidad de llevar un mensaje de esperanza a quienes han sufrido y padecido por los asesinatos de niños y niñas en la Franja de Gaza.
Es importante destacar que se tiene previsto que continúen los recitales este miércoles, jueves, viernes y sábado en distintos espacios de la ciudad y en 20 estados del país.