Chile duplica la cuota de explotación de litio a una empresa estaodounidense

El Gobierno de Chile duplicó la cuota de litio que podrá extraer la empresa estadounidense Albemarle en el desierto de Atacama hasta el año 2043.

Así lo establece un acuerdo firmado esta semana entre la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo) y la firma extranjera, y con el que se dio por terminado un litigo que duró tres años.

Ambas instancias se enfrentaron en 2021 en un juicio en la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional debido a que Albemarle incumplió el pago de comisiones acordadas en el contrato que firmó en 2016.

El conflicto concluyó con el compromiso de la empresa estadounidense de pagar una multa de 15,1 millones de dólares y la renuncia de ambas partes a ejercer acciones futuras sobre el cálculo y costo de comisiones que generó la controversia.

Los anexos del acuerdo también modifican el contrato de explotación que permite que Albemarle explote el Salar de Atacama.

Beneficios

En 2016 se estableció una cuota de producción por un máximo de 262.132 toneladas de Litio Metálico Equivalente (LME), pero ahora podrá sumar 240.000 toneladas más.

En cuanto la empresa confirme su intención de ampliar la extracción, Corfo realizará una consulta indígena, además de que se tendrán que probar y validar el uso de nuevas tecnologías ambientalmente más sostenibles, como por ejemplo la extracción directa.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, explicó el jueves que, gracias al contrato con Albemarle, se pondrán a disposición y a un precio preferente 9.500 toneladas anuales de carbonato de litio para productores especializados que desarrollen proyectos de valor agregado en Chile.

«A inicios del segundo semestre de este año Corfo va a hacer una segunda convocatoria para seleccionar productores especializados de litio para impulsar iniciativas de valor agregado en nuestro país (…) Nos importa mucho en esta materia complejicemos nuestro modelo de desarrollo», señaló.

De acuerdo con el comunicado oficial, se espera que los productores que se instalen en Chile utilizando este beneficio puedan desarrollar, por ejemplo, producción de material catódico, cátodos de litio, componentes de baterías de litio y otros productos avanzados en la cadena de valor.

F/RT
F/Lucas Aguayo Araos / Gettyimages.ru