Comicios se desarrollaron en total normalidad|Cierran mesas y empieza escrutinio en referendo sobre voto de paraguayos en el exterior

Con una baja participación y completa normalidad, a las cinco de la tarde hora local paraguaya (20H00 GMT), los más de 5 mil centros habilitados en todo el país suramericano para el referendo sobre el voto de los residentes en el extranjero cerraron sus puertas, y sólo podrán sufragar aquellas personas que estaban en cola.  Los primeros resultados se esperan a las 20H00 (23H00 GMT), reportó la corresponsal de teleSUR, Amanda Huerta.

“Hace segundos escuchamos las campanadas que marcan la finalización de este proceso electoral (…) Ahora se empieza de inmediato el proceso de escrutinio de los votos y será aproximadamente a las ocho de la noche cuando se pueda ya dar el primer boletín, se espera que este primer boletín sea el definitivo, ya tenga un porcentaje importante de escrutinios para que se pueda definir si los paraguayos residentes en el exterior van a poder tener el derecho en las próximas elecciones de 2013”, detalló Huerta.

La reportera añadió que la abstención fue alta, con una cifra de participación hasta las tres de la tarde de aproximadamente el ocho por ciento, un número inferior a las estimaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que esperaba que por lo menos el 20 por ciento del electorado se acercara a las urnas.

“La jornada se mantuvo con normalidad (…) sin embargo la expectativa sobre la participación no cumplió. Aproximadamente a las tres de la tarde el porcentaje de participación era de apenas del ocho por ciento una cifra muy baja, el Tribunal  esperaba que por lo menos el 20 por ciento de los votantes pudieran hacerse presente en las urnas el día de hoy”, agregó.

Sin embargo, la periodista insistió en que este porcentaje puede cambiar y que en el primer boletín las autoridades electorales pueden dar un aproximado de la cifra real de participación.

El referendo en Paraguay marcará el debut de una misión de observadores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), desde la creación del bloque el 23 de mayo de 2008 en Brasilia.

La consulta popular es la primera en 22 años de democracia, la tercera en todo el período republicano, y ocurre en medio de un proceso de restauración del orden constitucional que tiene entre sus prioridades impulsar la equidad social.

Paraguay es uno de los pocos países de América que no permite a sus connacionales residentes en el exterior participar de los comicios locales.

Entre los que permiten este derecho se encuentran Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Colombia, Ecuador, Estados Unidos (EE.UU), Perú, Puerto Rico y Venezuela.

Suman más de 700 mil los paraguayos residentes en el extranjero que podrían incorporarse como electores.

Fuente/teleSUR