asesinato en el Caribe

Continua la impunidad: EEUU perpetra el primer ataque letal nocturno en el Caribe

El Departamento de Guerra de EE.UU. perpetró su primer «ataque cinético» nocturno contra una embarcación en el Caribe, que habría dejado un saldo de al menos seis personas muertas.

La noticia fue confirmada por Pete Hegseth en la red social X. Según su versión, las víctimas mortales serían supuestos miembros de la extinta banda del Tren de Aragua y habrían intentado «traficar narcóticos» en las aguas del Mar Caribe.

«Nuestra inteligencia tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos», dijo el alto funcionario de la Administración estadounidense.

Hegseth recalcó que la operación mortal fue ordenada por el presidente de EE.UU., Donald Trump. Los tripulantes de la embarcación eran varones y el bombardeo, del que no se ofrecieron mayores detalles, se habría ejecutado «en aguas internacionales».

«Fue el primer ataque nocturno. Los seis terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque. Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al-Qaeda. De día o de noche, mapearemos tus redes, rastrearemos a tu gente, te cazaremos y te mataremos», aseveró el vocero.

Agresión estadounidense en el Caribe

El pasado mes de agosto, EE.UU. desplegó un amplio contingente militar en el Caribe. Actualmente, Washington realiza acciones militares y bombardeos en aguas cercanas al territorio venezolano con el argumento, sin sustento ni pruebas, de combatir a los cárteles del narcotráfico.

Los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro han sido señalados infundamentadamente por Trump de liderar organizaciones narcotraficantes, lo que ha provocado un deterioro de las relaciones con Washington.

Maduro sostiene que su país es víctima de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. y el Estado venezolano ha reiterado que es objeto de «agresión armada para imponer un cambio de régimen» y un gobierno «títere», a fin de «robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales».

Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido criticados por gobiernos como los de Colombia, Brasil y Venezuela, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de «ejecuciones sumarias» contrarias a lo que consagra el derecho internacional.

Esta semana, la ofensiva estadounidense se trasladó a las aguas del Pacífico, desde donde organizaciones internacionales estiman que están las rutas por las que se transporta más del 80 % de la droga que llega a territorio estadounidense. Trump, por su lado, ya ha deslizado que el próximo paso de su Gobierno será autorizar operaciones «por tierra».

F/RT

Comments are closed.