En la Universidad Nacional Experimental del Transporte, ubicada en el estado Miranda, abrió sus puertas un nuevo Mega Núcleo de Robótica Educativa que beneficiará a alrededor de 3.900 jóvenes que hacen vida en las institución, como parte de las acciones del Gobierno Nacional para promover el conocimiento científico.
“Los Mega Núcleos de Robótica han servido como un instrumento para incentivar, motivar, despertar la curiosidad y sobre todo captar talento en estas áreas de la ciencia”, aseguró el viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico, Alberto Quintero.
El viceministro comentó que esta inauguración forma parte de las políticas públicas realizadas desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología en cumplimiento con el primer vértice de las Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece la siembra y la preservación del talento científico.
Detalló que este espacio responde al Plan de las 7 Transformaciones, creadas por el presidente Nicolás Maduro, donde se incluye todo el entramado de robótica educativa a nivel nacional. “Nos sentimos muy contentos de esto”, expresó.
«Es un día de júbilo, esta inauguración es una obra que se hizo en un tiempo récord. Decidimos que se hiciera en este local y en tiempo récord logramos el objetivo con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología», celebró el rector de la Universidad Nacional Experimental del Transporte, Jorge Sierraalta.
Asimismo, mencionó que se dispondrá del centro «para apoyar los estudios que aquí se realizan, pero también lo más importante es que desde aquí nosotros estamos apoyando a las comunidades que están cerca de nosotros, con quien ya trabajamos».
La jefa estatal de Infocentro Miranda, Peggy Gamboa, indicó que “este espacio tiene unas connotaciones muy importantes para el estado y para los estudiantes que aquí desarrollan diferentes tipos de proyectos y que estudian diferentes carreras en el área de electrónica, mecánica e informática”.
En este sentido, el estudiante de informática, Albert Romero, manifestó su satisfacción por la entrega de la obra.
«Muchísimos estudiantes nos pusimos manos a la obra, nos emocionamos demasiado al momento de enterarnos de que iba a estar este Mega Núcleo funcionando y agradezco a las respectivas personas que se hicieron cargo de todos estos proyectos, realmente es bastante emocionante, y muy bueno, cae como anillo al dedo, gracias por todo», puntualizó.
Actualmente la universidad cuenta con diferentes proyectos en robótica, por lo que este espacio tecnológico permitirá que los estudiantes puedan desarrollar sus investigaciones, elevando la calidad de formación y abriendo espacios para la creación.