Irán rompe cooperación con el OIEA tras ataques a sus instalaciones nucleares

Irán rompe cooperación con el OIEA tras ataques a sus instalaciones nucleares

Teherán formalizó este miércoles la suspensión de toda colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), tras promulgarse una ley aprobada por unanimidad en el Parlamento iraní, en respuesta a lo que las autoridades califican como un trato parcial y negligente del organismo frente a los recientes ataques de Estados Unidos e Israel.

La medida, firmada por el presidente Masoud Pezeshkian, se mantendrá vigente hasta que los centros nucleares del país y su personal científico cuenten con garantías de seguridad avaladas por la Carta de las Naciones Unidas, según lo determine el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

El jefe del Legislativo, Mohammad Bagher Ghalibaf, justificó la decisión señalando que el OIEA «ha perdido credibilidad» al no condenar las agresiones contra instalaciones iraníes durante los recientes enfrentamientos regionales.

La nueva legislación también impide cualquier visita del director del OIEA, Rafael Grossi, quien había solicitado inspeccionar los sitios afectados. El canciller Seyed Abbas Araghchi ratificó que, mientras se mantenga la postura actual del organismo, no habrá reanudación del diálogo técnico.

Desde el gobierno iraní acusan al OIEA de emitir informes sesgados y de actuar con doble rasero frente a los derechos de sus Estados miembros. En una conversación con su homólogo francés Emmanuel Macron, el presidente Pezeshkian reclamó un trato imparcial y advirtió que las acciones «destructivas e injustificables» del organismo minan su papel como ente garante del régimen de no proliferación nuclear.

Analistas advierten que la ruptura introduce un nuevo grado de incertidumbre sobre el programa nuclear iraní. “La decisión deja a Irán en un estado de ambigüedad estratégica hasta que recupere la confianza en la imparcialidad del OIEA”, opinó el experto Yusuf Fernández.

Estados Unidos reaccionó con condena. El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la medida como “una grave amenaza para la seguridad global”.

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, defendió el derecho de Irán a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos y reiteró que no existen pruebas de una intención armamentista por parte de Teherán.

T/CO

Comments are closed.