La Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho cierra su temporada 2018

La Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho (Osgma) cerró ayer la última temporada de 2018 de su programa social infantil Viaje al Fondo de una Orquesta, por medio del cual estimulan en niñas y los niños de preescolar y primaria la sensibilidad hacia la música académica y los acercan a los instrumentos de una orquesta, las familias en que se agrupan, las sonoridades de cada uno y el rol que juegan dentro de una organización musical de este tipo.

Usualmente varios conjuntos de cámara atienden a diversos grupos de niñas y niños en sus respectivas escuelas, donde muestra directamente los instrumentos y de manera lúdica les explican sus múltiples características. Posteriormente esa experiencia se completa con un concierto con la orquesta completa en un escenario adecuado para tal fin.

APRENDER JUGANDO Y ESCUCHANDO

No obstante el martes 20 de noviembre, la metodología cambio y gracias a un trabajo en conjunto con el IESA, y aproximadamente 350 niñas y niños se acercaron a la Osgma, que en el escenario de la Asociación Cultural Humboldt desarrolló una versión del Viaje al Fondo de una Orquesta, con un repertorio compuesto por temas de películas animadas actuales como Coco y Frozen, entre otras y algunas clásicas de Los Picapiedras, Los Supersónicos y El Chavo.

De acuerdo con el presidente de la Osgma, la estrategia es atraer la atención de las niñas y los niños con temas que conocen en formato sinfónico para que puedan conectar con la orquesta y sumarse a una dinámica didáctica en la que además intervienen personajes que se mezclan con el público y sirven de enlace entre el cuerpo artístico y la audiencia, como Mario Bros y El Chavo.

De esta manera, además de divertirse y acompañar a la orquesta con sus vocesitas cantando los temas que conocen, aprenden sobre las sonoridades de cada instrumentos, los comparan incluso con sonidos conocidos y de alguna manera van detectando el carácter de las piezas sonoras y su rol dentro de la agrupación.

En esta oportunidad participaron niñas, niños y por supuesto algunos adultos, habitantes de las localidades capitalinas de Plan de Manzano, Caucagüita, Los Erazos, Los Lanos y estudiantes de colegios aledaños a la Asociación Cultural Humboldt en San Bernardino.

Para ayer viernes tenía previsto estar el Barrio la Agricultura, en petare con conciertos movidos por el mismo espíritu de Viaje al Fondo de una Orquesta de carácter didáctico, interpretados por grupos de cámara de la Osgma de las diferentes familias instrumentales. Igualmente, esta dinámica los músicos, por medio de juegos, explica todos los aspectos relacionados con los objetos sonoros y las relaciones entre ellos al momento de integrar grupos de cámaras o la orquesta en general.

PARA RECORDAR A BILLO

Esta iniciativa está contextualizada en un programa puntual que la Osgma impulsó este año llamado Petare Sinfónico, ciclo que culminará esta tarde a las 4 pm, en plena calle del casco histórico de Petare con el concierto Las Canciones de Billo, interpretadas por Magdalena Frómeta, Rolando Padilla, Sandra Yajure, Lorne Ñañez, Jesús Pérez Larez y Juan Carlos Grisales.

El programa preparado para esta jornada esta compuesto por las inolvidables piezas “Caracas vieja”; “’Toy contento”, “Canción sin título”, “La canción de Caracas”, “En Caracas”, “Caracas, siempre Caracas”, “Canto a Caracas” y varios popurrís o mosaicos con importantes canciones entre las que se cuentan “¡Epa, Isidoro!”, ”Por encima de todo”, “Las muchachas caraqueñas”, “Que me la den entera”, “El amolador”, “El mielero”, “Swing con son”, “La burrita de Petare”, “Caminito de Guarenas” “El muerto de Las Gradillas”, “Se necesitan dos”, “Ni se compra, ni se vende”, “Juanita Bonita”, “Parece mentira” “Qué tontería” y muchas más.

HÄNDEL Y CARACAS PARA TERMINAR

Ya hacia el fin de su temporada 2018 la Osgma tiene previsto presentar un clásico navideño de la música académica como lo es El Mesías de Händel. Las dos funciones programadas tendrán lugar en la Asociación Cultural Humboldt, el sábado 1 de diciembre a las 4:00 pm y el domingo 2 de diciembre, a las 11:00 am.

Este concierto estará bajo la dirección de la maestra Elisa Vegas y contará con la intervención del Coro Juvenil del Núcleo del Sistema de San Agustín, bajo la guía del profesor Luis Barrios. Igualmente participarán como solistas Annelia Hernández (soprano), María Fernanda Flores(mezzosoprano), Álvaro Carrillo (bajo-barítono) y Carlos Díaz (tenor). La puesta en escena será responsabilidad del director y dramaturgo José Tomás Angola.

Para cerrar definitivamente la temporada para el público en general, la Osgma ofrecerá una temporada de dos funciones del espectáculo musical con elementos escénicos La canción de Caracas en Navidad, una propuesta original de productor Federico Pacanin que recrea las tradiciones musicales decembrinas de la capital venezolana, con temas que aún siguen sonando de manera recurrente en la temporada navideña, desde los años 30 hasta los 90 del siglo pasado.

Estas presentaciones está fijadas para los días 15 y 16 de diciembre, en el Teatro Chacao, donde actuarán como invitados especiales Gaspar Colón, Marielena González, Gerardo Soto, Jesús Pérez, Edgar Sibada, Jessica Valbuena y Claudia Rojas como cronista.

T/ Luis Jesús González Cova
F/ Archivo CO
Caracas