ecuador-elecciones-listos01.jpg

Más de 13.7 millones de ecuatorianos pueden participar este domingo en las elecciones generales

Los 4.349 recintos electorales comenzarán a funcionar a partir de las 07:00 hora local (12:00 GMT) y estarán abiertos hasta las 17:00.

Las elecciones presidenciales de Ecuador se realizarán este domingo con el fin de elegir al presidente y vicepresidente constitucional de la República para el periodo 2025-2029, además de renovar los 151 escaños de la Asamblea Legislativa y los cinco representantes al Parlamento Andino.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó que todo está listo para que los ecuatorianos ejerzan su derecho al voto durante esta jornada.

Los 4.349 recintos electorales instalados en las 24 provincias del país comenzarán a funcionar a partir de las 07:00 hora local (12:00 GMT) y estarán abiertos hasta las 17:00 hora local (22:00 GMT).

El CNE señaló que en territorio nacional, 13.279.830 ecuatorianos están habilitados para sufragar, mientras que en las tres circunscripciones especiales del exterior, 456.485 compatriotas podrán ejercer el voto en el exterior.

En un mensaje nacional, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, invitó «a todos los compatriotas en el país y en el exterior a participar en las elecciones con civismo y amor a la patria».

«Ejercer el derecho al voto es una nueva oportunidad para renovar nuestro compromiso con la democracia, porque el futuro del Ecuador está en nuestras manos», manifestó la funcionaria electoral.

El CNE registró 16 candidaturas para la presidencia del país, sin embargo, el mandatario Daniel Noboa, quien busca la reelección, y la opositora Luisa González, del partido Revolución Ciudadana (RC), son marcados por las encuestas como los favoritos para ganar este domingo.

Para evitar una segunda vuelta, el ganador de este domingo debe recibir el 50 por ciento de los sufragios o al menos el 40 por ciento con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo aspirante más votado.

En caso de que no ocurra este escenario, habrá un balotaje entre los dos candidatos con mayor apoyo para el 13 de abril próximo, de acuerdo con la legislación electoral.

Las elecciones tendrán lugar en medio de una crisis multidimensional que afecta la economía, la generación eléctrica y la seguridad pública, entre otros ámbitos perjudicados por las medidas neoliberales.

El proceso preelectoral y de preparación para las elecciones inició a finales del 2023, etapa en la cual el CNE estudia y realiza el presupuesto para los comicios.

Asimismo, en esa etapa determina los montos, costos y requisitos de los candidatos, determinación de los partidos habilitados para participar y establecer las fechas de las elecciones.

 

T y F/ TeleSur

Comments are closed.