AJEDREZ-1

Masificación de ajedrez educativo posicionará a Venezuela en el ámbito internacional en 5 años

El presidente de la Federación Internacional de Ajedrez, Arkady Dvorkovich, arribó a Venezuela como parte de la gira que realiza por países de América Latina para estrechar los lazos entre la FIDE y las instituciones deportivas y educativas de las naciones.

Durante la visita en el país suramericano, fue recibido por integrantes de la Junta Directiva de la Federación Venezolana de Ajedrez (FVA) entre ellos el presidente de la FVA, Hugo Martínez, el vicepresidente de la FVA y también vicecanciller de Venezuela, Rander Peña, los viceministros de Masificación Deportiva, Juan Amarante y Educación, Alejandro López,  entre otras autoridades, quienes discutieron las oportunidades para el desarrollo de la cooperación de esta disciplina.

En el encuentro, las autoridades elaboraron una propuesta de proyecto que incluye la masificación escolar, el entrenamiento de alto rendimiento, así como la creación de un instituto universitario orientado a la formación de especialistas en ajedrez para impartir clases, para realizar arbitraje, para la organización de eventos, torneos y ligas deportivas, entre otras materias

Al respecto, el presidente de la FIDE manifestó su total apoyo a la familia ajedrecista de Venezuela, para elevar el nivel de este país en el ámbito regional.

Resaltó que en Venezuela existe una visión compartida de que este plan debe avanzar en tres aspectos fundamentales:  Lo primero, es la masificación del ajedrez con la introducción de esta disciplina en las escuelas como materia extracurricular. “En este punto es primordial la participación de la Federación Venezolana de Ajedrez y la Federación mundial está lista para ayudar con la aplicación de la metodología, la técnica y en enseñar a los maestros”, puntualizó.

Asimismo, destacó que el segundo eje, está relacionado con el ajedrez de alto rendimiento profesional. “Nuestra propuesta es traer entrenadores a Venezuela para preparar a los atletas y elevar su nivel de participación y actuación en los torneos que se realizan en el ámbito internacional y en las distintas categorías de competencia”.

Y, por último, “el tercer eje, se refiere al apoyo gubernamental y tenemos conocimiento de que cuentan con infraestructura para implementar la estrategia”, señaló Dvorkovich.

Con la implementación de este plan, se proyecta que en unos cinco años Venezuela esté posicionado como uno de los países con potencialidades en ajedrez educativo a lo interno, pero además destacará con la participación de los atletas criollos de alto rendimiento en las diversas competencias que se realizan a nivel internacional. “Es una experiencia transversal para la educación, para el aprendizaje”, declaró el presidente de la FVA.

Nace una nueva etapa para el ajedrez en Venezuela

Gracias a la experiencia de la Federación de Rusia que participa activamente en la popularización de este juego intelectual, con la promoción del ajedrez de forma sistemática y rigurosa, la FVA con apoyo de la FIDE y el Gobierno ruso, formalizará una alianza estratégica para potenciar las destrezas de los atletas de alto rendimiento

El plan, dirigido en su primera fase a profesores y entrenadores, contará con la especialización a través de cursos y talleres en modalidades presenciales y vía online, que servirán como método para lograr mejores resultados en los atletas.

“En países en los que hemos desarrollado estos planes como Rusia, India, Uzbekistán, Kazajistán; la disciplina se desarrolla con grandes capacidades,” describió el presidente de la FIDE.

F/Federación Venezolana de Ajedrez.

Comments are closed.