La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su rechazo categórico a los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones que, según Washington, transportan drogas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, calificando esas acciones como violatorias del derecho internacional.
“Obviamente, nosotros no estamos de acuerdo. Hay leyes internacionales que establecen cómo debe actuarse frente a presuntos casos de tráfico ilegal, y así lo hemos manifestado al Gobierno de Estados Unidos y públicamente”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia en el Palacio Nacional.
La mandataria sostuvo que México mantiene una postura de diálogo firme y soberano con la administración de Donald Trump, priorizando la defensa de los derechos de los compatriotas en EE. UU. y reafirmando el principio de no intervención. “Hemos elegido un esquema de diálogo franco, defendiendo nuestros principios y nuestra soberanía, sin renunciar jamás al respeto mutuo”, subrayó.
Sheinbaum también recordó las reformas constitucionales impulsadas en su país para reforzar el principio de soberanía frente a cualquier injerencia extranjera. En este contexto, reafirmó que México no permitirá acciones unilaterales que vulneren el derecho internacional o pongan en riesgo la estabilidad regional.
Las declaraciones de la presidenta mexicana ocurren en medio de una nueva escalada verbal entre Trump y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que el mandatario estadounidense emitiera declaraciones amenazantes contra el líder colombiano.
Petro denunció que el ataque político de Trump busca influir en las elecciones presidenciales colombianas de 2026 y favorecer a sectores de la extrema derecha.
Analistas advierten que este escenario revela un creciente clima de tensión hemisférica, con un Washington cada vez más confrontativo hacia América Latina, y una región que, liderada por voces como la de Sheinbaum, comienza a reafirmar su independencia política y su derecho a decidir soberanamente sus relaciones internacionales.
