A través de un comunicado|Mujica rechaza uso de su imagen en campaña presidencial de Paraguay

El Gobierno uruguayo emitió un comunicado para rechazar el uso de la imagen del presidente de ese país, José Mujica, por parte del candidato del Partido Liberal a la Presidencia paraguaya, Efraín Alegre, en la campaña electoral.

El texto publicado la víspera señala que “ante la aparición de material publicitario utilizado como parte de la propaganda de unos de los candidatos en la campaña electoral de Paraguay, la presidencia aclara que el presidente Mujica no ha autorizado el uso de su imagen o nombre para dichos fines”.

El Ejecutivo de Uruguay “no tiene ni el propósito ni la potestad de intervenir de ninguna manera en el debate interno de un país hermano y menos aún, a pocos días de una instancia electoral».

Una de las imágenes de la contienda electoral, Mujica aparece junto a Efraín Alegre, con el eslogan “toda la esperanza en una Latinoamérica unida”. El mandatario uruguayo recibió el pasado 16 de abril a Alegre en su calidad de presidente pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Este domingo 21 de abril 3,5 millones de paraguayos están convocados a las urnas para elegir entre 11 candidatos al sucesor de Federico Franco, quien asumió la Presidencia tras un golpe de estado parlamentario al presidente constitucional Fernando Lugo el pasado 12 de junio de 2012.

Los candidatos a la Presidencia paraguaya son por el Partido Colorado, Horacio Cartes; el Partido Liberal, Efraín Alegre; por la izquierda agrupada en el Frente Guasu está postulado el médico pediatra Aníbal Carrillo y el presentador de televisión Mario Ferreiro.

En tanto por el movimiento Avanza Paí, el senador Miguel Carrizosa, la dirigente femenina Lilian Soto, el periodista Eduardo Arce, Ricardo Almada del Partido Blanco, Atanasio Galeano de Patria Libre y Roberto Ferreira del Partido Humanista.

A sólo horas de la jornada electoral destacan denuncias de irregularidades como la retención de la cédula, el pago para llevar gente a votar y el uso de bolígrafos con tinta que desaparece para inhabilitar la firma del presidente de mesa, entre otras maniobras.

Fuente/teleSUR