feministas

Primer Encuentro Nacional del Feminismo Comunal se realizó en Caracas

Más de 1.500 mujeres comuneras de toda Venezuela participaron, en el 1er Encuentro Nacional del Feminismo Comunal, organizado por la Unión Comunera, y desarrollado el fin de semana, en la Escuela Venezolana de Planificación, en Caracas.

El objetivo de este encuentro es avanzar en la construcción de un Estado comunal con perspectiva feminista y socialista, donde todas las mujeres tengan participación activa en la toma de decisiones en todos los niveles, para avanzar en la producción, la salud, la ciencia, la tecnología, educación, entre otras áreas, desde sus comunidades y puestos de trabajo.

Durante el acto, la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, destacó el trabajo conjunto que realizan desde la Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud para acompañar a la Unión Comunera en este proceso de construcción colectiva desde sus comunidades.

«Hemos venido acompañando la política nacional desde el Programa Nacional Semilleros Científicos que hoy, va a permear muchísimo más en ustedes y vamos a dar un salto, donde este proyecto tan hermoso, pueda ser ejecutado directamente por ustedes. Ya hay unas experiencias y tiene que masificarse en todo el territorio nacional de la mano con ustedes”, manifestó.

Asimismo, Hernández ratificó que para dar estos pasos es esencial avanzar en la formación, en distintas áreas y de distintas índoles. “Todas ustedes son mujeres de la ciencia porque todos los días aplican sus conocimientos; y por eso el semillero científico puede ser un proyecto ejecutable en cada una de sus unidades productivas”.

Precisó que el reto es avanzar en las tecnologías y los retos de la Era Digital para acompañar a los niños, niñas y jóvenes de Venezuela. “Es el nuevo mundo y es el futuro que tiene su retos y desafíos”.

Las invitó a acompañar las políticas científicas y tecnológicas que impulsan leyes de derechos digitales, el uso de la inteligencia artificial, entre otros, con los principios de la ética para la vida, “tener conciencia de país, y eso es lo que hacemos y perseguimos con el Programa Semilleros Científicos, esa orientación vocacional a tempranas edades con ciencia social y revolucionaria”.

Mujeres comuneras

Durante la jornada, Katerine Rodríguez, responsable del Movimiento Unión Comunera “Tomasote de Guayana”, del estado Bolívar, consideró esencial el amor a Venezuela para generar políticas sociales que tengan en la mujer un gran motor para su impulso.

“Estamos consolidando con ese amor patrio, con ese amor soberano, con las mujeres, incorporando a los niños, a los abuelos, a los jóvenes, a los hombres, para hacer una sola Patria feminista, como lo declaró nuestro comandante Hugo Rafael Chávez Frías y que hoy lo mantiene nuestro gigante Nicolás Maduro, conductor de victorias”, sentenció.

En tanto, Yoleida Vargas, comunera del eje de Los Valles del Tuy, estado Miranda, manifestó que las mujeres son la base fundamental de la revolución en Venezuela, y que las comunas son centros de formación para acompañar el plan de las 7 Transformaciones.

“Nosotras en las comunas nos estamos preparando para echar adelante, en lo agrario, en lo económico, en lo social, en todo lo que necesita nuestro pueblo; ningún imperio nos venga a poner sanciones, con sanciones o sin sanciones, vamos adelante”, reiteró.

A su vez, la organización feminista Faldas R, que también participo en el encuentro, agradeció a través de su red social, la invitación para participar en el evento: «¡Gracias por la invitación a participar en el 1er Encuentro de Feminismo Comunal! Hemos cerrado marzo reencontrandónos en la lucha, en la organización y disciplina. Son estos espacios los que nos permiten razonar y ejercer la crítica sobre las acciones necesarias para fortalecer el feminismo en nuestros diferentes territorios».

«Nos encontramos felices por darnos la oportunidad de consolidar juntes un movimiento que busca transformar las relaciones sociales y construir un futuro más igualitario y equitativo para la sostenibilidad de la vida en su sentido más amplio», concluyó la colectiva feminista.

F/Mincyt y CO

Comments are closed.