La atleta Ludy Correa de ciclismo e Ismael Rodríguez de karate en representación de la delegación venezolana de deficiencia auditiva, junto al Director General de Instituto Nacional de Deporte, Juan José Rujano compartieron su proceso de preparación de cara a os Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025, en el programa Team Venezuela de la radio Millennials 95.5 FM y en la Radio Nacional de Venezuela Podcast.
Correa estuvo acompañada por su sparring Abraham Dugarte quienes explicaron su metodología de entrenamiento y la importancia de este acompañamiento en las rodadas de ruta.
«Siempre que salimos a rodar nos tenemos que quitar los implantes porque como ellos aumentan el sonido solemos aturdirnos con la bulla de la calle» explica la pedalista tachirense.
Por tal razón, Dugarte siempre está en los entrenamientos brindando respaldo, dando sus indicaciones para avisarles si se salen del carril o advertirle de cualquier peligro en el trayecto.
Dugarte, quien ha participado en las pruebas ciclísticas más exigentes del país, apuntó que su rendimiento en velocidad debe ser igual o mayor al que tiene este equipo de ciclismo de deficiencia auditiva.
«Soy atleta de alto rendimiento que ha competido en la Vuelta a Venezuela y del Táchira por lo que no se me hace difícil llegar al ritmo de ellos«, aseguró el sparring.
Todo por mi bandera
Por su parte, el presidente del Comité Paralímpico Venezolano,invitó a la población venezolana a participar en la campaña «Todo por mi bandera», una iniciativa para seleccionar el abanderado de esta justa deportiva a través de las redes sociales de Mindeporte en Instagram.
«Tenemos a grandes referentes postulados como el capitán de la selección de baloncesto, Félix Perdomo, el taekwondista Freddy González y el karateca Ramón García, además de Liz Marcano y Bilmary Justo de karateca y la judoca Mayerlin Barreto que asistirá a sus quintos Juegos Sordolímpicos», resaltó Rujano.
Apoyo familiar
En la Radio Nacional de Venezuela, Rodríguez describió pasajes de su vida, desde que una fiebre alta en su niñez lo dejó con pérdida parcial de la audición y cómo se produjo su incorporación al componente de personas con discapacidad auditiva.
«Mi mamá nunca tuvo recursos económicos para ayudarme pero eso no me detuvo, llegó mi oportunidad de crecer en el alto rendimiento y siempre he tenido el apoyo espiritual de mi familia y esposa, eso me llevó a obtener dos medallas de bronce en los Juegos Sordolímpicos de Brasil 2022«, indicó el karateca.
El campeón panamericano en Brasil 2024 también agregó que irá por la revancha en los Juegos Sordolímpicos que se realizará del 15 al 26 de noviembre en Tokio.
«Voy a representar a Venezuela con el alma y el corazón para dejar todo en el tatami«, aseguró al tiempo que envió una mensaje de ilusión y esperanzas a todas las personas con discapacidad auditiva. «Pueden lograr todo lo que se propongan y cumplir sus sueños, no se rindan, el deporte es para todos», manifestó.