Paz

Rodrigo Paz ganó en Bolivia con su propuesta de «Capitalismo para todos»: Vienen amplios recortes en «gasto» público

Rodrigo Paz Pereira, vencedor del primer balotaje en la historia democrática de Bolivia, aseguró que su Gobierno está preparado para garantizar una transición ordenada y pacífica, prevista para el 8 de noviembre, con su propuesta de «Capitalismo para todos» y recortes en el «gasto» publico.

Es de recordar que para Rodrigo Paz Pereira como otros políticos que hablan sobre «Capitalismo para todos», la inversión pública vía el Estado, es un «gasto», y debe ser recortado para dar espacio al sector privado, que – según ellos – es el supuesto motor del desarrollo y progreso y no como lo hemos vivido, la acumulación de los recursos de una nación en manos de pocos (sector privado) en detrimento de las mayorías.

Según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), con el 98% de las actas transmitidas, Paz Pereira obtuvo 54,61% de los votos (3.356.937 sufragios) frente a Jorge Quiroga (Libre), quien alcanzó el 45,39% (2.790.364 votos).

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, calificó los resultados como “irreversibles” y destacó la participación pacífica y ejemplar del pueblo boliviano.

“Felicito a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo en una histórica segunda vuelta electoral (…). Le deseo el mejor de los éxitos a su Gobierno”, publicó el presidente saliente Luis Arce en sus redes sociales, subrayando el compromiso del Ejecutivo con la institucionalidad democrática.

Asimismo, Arce felicitó al TSE por su “gran trabajo” y subrayó que la transmisión de mando será la primera en 28 años entre dos Gobiernos electos en las urnas, lo que calificó como “una victoria de la democracia boliviana”.

“¡Que viva nuestra democracia! ¡Que viva el pueblo boliviano! ¡Que viva el Estado Plurinacional de Bolivia!”, concluyó el mandatario.

La elección de Paz implica el regreso de la derecha al Ejecutivo tras 20 años de exitosos mandatos de la izquierda con el Movimiento al Socialismo (MAS), que redundaron en crecimiento y desarrollo, industrialización, incremento del empleo y los ingresos, distribución social de la riqueza, incremento de la obra pública y control inflacionario.

La economía se contrajo 2,4 por ciento durante el primer semestre. Bolivia hace frente a un déficit de combustibles y divisas, este último también provocado por un boicot del Legislativo contra el Gobierno del presidente Luis Arce, maniobra política que impidió el acceso a sustanciales créditos y generar ingobernabilidad para que no pudiese concluir su mandato.

A su vez, el expresidente Evo Morales interpretó el balotaje como un castigo político tanto a la derecha tradicional como al actual Gobierno de Arce, al que acusó de haberse “derechizado y sometido a Estados Unidos”.

“El pueblo derrotó a los racistas, odiadores, difamadores y violentos (…). También reprobó a Lucho Arce y a su gabinete por ejecutar un ‘Plan Negro’ para perseguir, criminalizar y encarcelar a los indígenas”, expresó Morales.

T/CO con información de Telesur

Comments are closed.