Con el objetivo de lograr el encadenamiento de todos los sectores productivos textiles de la actualidad, autoridades del Conglomerado Productivo S.A. (CPSA), empresa adscrita al Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, visitaron la empresa textil Inversiones Vestimodas, ubicada en la parroquia Antímano de municipio Bolivariano Libertador de Caracas.
Desde allí, el presidente del Conglomerado Productivo, Héctor Bravo, aseguró qué, para lograr el encadenamiento de todos los sectores productivos en la actualidad es fundamental realizar estas visitas para la construcción de la primera edición del catálogo industrial del Ministerio de Industria y Producción Nacional.
Asimismo, explicó que este despliegue tiene el fin de acercar a los productores y a las productoras para conocer de cerca la calidad, su situación actual y verificar los niveles de presencia en el mercado nacional. «Esta es una empresa que tiene una larga trayectoria, con un talento humano del mismo territorio, cuyo valor agregado se pudo validar en esta visita», acotó el máximo representante del Conglomerado Productivo.
Por su lado, Ernesto Reyes, representante de Inversiones Vestimodas, afirmó que es una empresa que está 100% activa, «estamos produciendo y en disposición de ofrecer nuestros mejores productos para el público consumidor a bajo costo, de acuerdo al poder adquisitivo que la gente percibe», destacó.
Reyes detalló que esta empresa textil cuenta con 25 años de experiencia en el mercado nacional, además produce 70 mil piezas mensuales: «Jean y franelas para caballeros, damas y niños; toda la línea uniformes escolares y ropa casual», manifestó.
Inversiones Vestimoda tienen todos los niveles de producción: “Tejeduría de punta, con la cual podemos fabricar lo que es la tela de jersey y el pique; costurería y planchado, donde se obtiene el producto final; así como, 5 sucursales en 5 estados, Trujillo, Lara, Anzoátegui; Cojedes y Distrito Capital.
Esta empresa practica el reciclaje con algunos de los productos residuales que obtienen, como los plásticos que quedan del vinil, DTF y pedrería del estampado de franelas y jeans, “los cual lo pasamos a instituciones, donde con ese plástico, hacen otro producto; así como los retazos de telas”.
Vale destacar, que hace más de 40 años llegó de República Dominicana, Reyes, como costurero, buscando oportunidades de vida, quien agradeció que Venezuela le abrió las puertas. “Tenemos que seguir creyendo en Venezuela porque es un país de oportunidades. Hay que luchar con la estructura de costos, para llevar el producto a un precio económico, que sea accesible al consumidor”.
Estas acciones están basadas en la primera T, la Transformación Económica, impulsada por el Presidente Nicolás Maduro y promovidas por el ministro del Poder Popular para las Industrias y producción Nacional, Alex Saab, con el propósito de fortalecer la Producción nacional y la economía del país.