El estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto, en el estado La Guaira, vivió una fiesta este domingo con la inauguración de la Serie del Caribe Kids, torneo que reunirá entre el 7 y el 13 de julio a los combinados Sub 12 de República Dominicana, Puerto Rico, México, Panamá, Curazao y Venezuela en su segunda edición.
La ceremonia de apertura contó con la presencia del ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo; el viceministro de Masificación Deportiva, Juan Carlos Amarante; el gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán; el alcalde del municipio Vargas, José Manuel Suárez; y el representante de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, Renny Bernal.
El líder de la cartera ministerial le dio la bienvenida a las seis delegaciones presentes, a la vez que los invitó a conocer las bondades turísticas del estado La Guaira. De igual forma, envió un saludo en nombre del pueblo venezolano y del Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.
«Con el inicio de la Serie del Caribe Kids, Venezuela se convierte en la capital del Caribe, donde se juega el mejor beisbol del mundo. Saludos a los padres y representantes que nos acompañan hoy, que disfruten de nuestras bellezas, de nuestro turismo, de este hermoso estado La Guaira, que los recibe con los brazos abiertos para que conozcan la verdad de Venezuela», exclamó Cardillo.
Por su parte, el representante de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, Renny Bernal, resaltó la calidad del torneo y le agradeció al ministerio del Deporte y a la gobernación de la entidad por el apoyo en el desarrollo del beisbol en la zona costera y el resto del país.
«Estamos seguros de que este será un torneo de altura, en el que podremos ver a los futuros grandesligas. Le agradecemos al ministerio del deporte y la gobernación del estado La Guaira por el apoyo no solo a esta serie, sino también a las que están por venir en los próximos años», expresó Bernal.
Baile y cultura
La banda marcial Francisco de Miranda fue la encargada de prender la fiesta y al ritmo de diversos temas se fueron presentando las delegaciones nacionales, ante el saludo de los familiares y fanáticos presentes en el recinto. Posteriormente, fue el turno de la expresión cultural con los Diablos Danzantes de Naiguatá y de Tarma, los bailes de San Juan y La Burriquita, como protagonistas.
«Estoy muy feliz con este campeonato, con la euforia de la fanaticada. Es muy bonito todo esto que está pasando porque hemos podido compartir con nuestras familias y con las otras selecciones, pero lo mejor ha sido el ambiente en el estadio», expresó el lanzador de la selección venezolana Ramy Abou posterior a la celebración.
F/Prensa Mindeporte















