Sin título

Terremoto en Afganistán: Las víctimas ascienden a 800 muertos y más 2.500 heridos

El número de víctimas por el terremoto de magnitud 6.0 que sacudió el este de Afganistán el pasado domingo 31 de agosto se elevó a 800 muertos y más 2.500 heridos en Kunar este lunes 1 de septiembre, según el balance más reciente de fuentes oficiales.

De acuerdo con el portavoz afgano Zabihullah Mujahid, las cifras no son definitivas y podrían seguir aumentando a medida que los equipos de rescate lleguen a las zonas más remotas. Entretanto, señaló que en la provincia de Nangarhar el número de víctimas se mantiene en 12 fallecidos y 255 heridos.

Mujahid aseguró que los equipos de apoyo y personal médico están totalmente dedicados a la asistencia de las personas afectadas. En esta misma línea, los equipos de rescate continúan trabajando para localizar sobrevivientes. No obstante, las operaciones se han visto obstaculizadas por los deslizamientos de tierra que han bloqueado carreteras vitales en la región.

El Gobierno ha formado un comité especial, liderado por el ministro de Desarrollo Rural, para coordinar la respuesta de emergencia. Los ministerios de Interior, Defensa y Salud, junto con la Media Luna Roja, están movilizados entregando alimentos básicos, suministros médicos y otros artículos de primera necesidad en las áreas afectadas.

El sismo, con epicentro a 27 kilómetros al este de la provincia Nangarhar y a una profundidad de ocho kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se sintió en las provincias de Kunar, Nangarhar, Laghman y Nuristán. Las sacudidas alcanzaron también a la capital, Kabul.

La provincia de Kunar, la más afectada, se encuentra en la frontera con Pakistán. La evaluación de los daños y la coordinación de la ayuda se han visto complicadas por el mal estado de las carreteras y la falta de acceso a las comunicaciones en las zonas rurales.

Afganistán, un país vulnerable a desastres naturales, enfrenta la tragedia con una infraestructura precaria y un sistema de salud frágil. La falta de acceso a comunicaciones y la dificultad para llegar a las zonas rurales complican aún más los esfuerzos de ayuda y la evaluación completa de los daños.

 

T y F/ TeleSur

Comments are closed.