Venezuela fue designada como Vicepresidencia de la Organización Internacional para la Mediación (Oimed), instancia multilateral inaugurada este lunes en Hong Kong, con el propósito de fortalecer los mecanismos de resolución pacífica de controversias entre los Estados.
La Oimed, promovida por la República Popular China bajo el liderazgo del presidente Xi Jinping, busca llenar el vacío institucional existente en materia de mediación internacional, ofreciendo una alternativa flexible, voluntaria y efectiva basada en el diálogo, el entendimiento y la cooperación entre las naciones.
De acuerdo con un comunicado del canciller venezolano Yván Gil, difundido a través de su canal oficial en Telegram, el organismo agrupa a 38 países miembros provenientes principalmente de África, Asia, América Latina y el Caribe, comprometidos con el fortalecimiento del multilateralismo y la diplomacia preventiva.
Durante la primera sesión del Consejo de Gobierno de la Oimed, fue elegida presidenta la vicecanciller china Chunying Hua, mientras que las vicepresidencias recayeron en la viceministra venezolana para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Tatiana Pugh Moreno, y en el embajador de Kenia ante China, Willy Bett.
La delegación venezolana expresó que su participación busca aportar la experiencia nacional en resistencia, diálogo y defensa de la soberanía, al tiempo que reafirmó su confianza en la Oimed como una plataforma global de referencia para promover la mediación y la paz internacional.