“Exigimos a Estados Unidos que ponga fin a su complicidad con Israel a través de la protección que le brinda por medio del uso recurrente del veto, la inacción, la parálisis o la aplicación selectiva de las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre la cuestión de Palestina, que no hacen sino alimentar la impunidad”, manifestó este martes el Representante Permanente Alterno de Venezuela ante las Naciones Unidas (ONU), Joaquín Pérez.
Durante el plenario titulado «El Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de los Dos Estados», durante la Conferencia Internacional de Alto Nivel auspiciada por la ONU, el diplomático expuso la firme posición de los países a favor del reconocimiento internacional del Estado de Palestina, con las fronteras anteriores a 1967 y Jerusalén Oriental como su capital, divulgó el canciller Yván Gil en sus redes sociales.
En un video testimonial, y al hablar en representación del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de Naciones Unidas, Joaquín Pérez subrayó la necesidad de adoptar acciones concretas para poner fin a la colonización, ocupación y violencia sistemática contra el pueblo palestino, con el objetivo de garantizar la paz a través de la justicia.
Durante su intervención, expuso además cuatro puntos esenciales para que la ONU imponga la paz y la justicia en el Medio Oriente, a fin de resolver una cuestión que aún representa «una profunda mancha en la conciencia de la comunidad internacional y en la credibilidad misma del sistema internacional»:
- Primero: Paz mediante la justicia y no mediante la fuerza. No puede haber pasos sostenibles sin justicia; esto requiere el pleno respeto y la aplicación del derecho internacional, así como el fin de la impunidad y la rendición de cuentas por parte de Israel.
- Segundo: La soberanía de los palestinos y su derecho a la autodeterminación, para lo cual no se puede tolerar cualquier intento de alterar el carácter demográfico o territorial del territorio palestino, ocupado, incluidas todas las medidas unilaterales e ilegales, orientadas a crear asentamientos ilegales, desplazamiento forzoso y planes militares.
- Tercero: Narrativas de paz, dignidad y coexistencia. Urge adoptar medidas diplomáticas que rechacen la exclusión, discriminación, desigualdad, intolerancia y la supremacía.
- Cuarto: Responsabilidad y acciones internacionales. En este orden, el Consejo de Seguridad debe actuar para ejercer plenamente sus responsabilidades y hacer frente a la crisis actual y resolver de una vez por todas este conflicto.
Finalmente, reiteró que la ONU debe exigir al gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) respeto a la vida y al derecho internacional, y dejar de suministrar armas y recursos económicos que perpetúan la ocupación ilegal de Palestina.