Las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025 se plantean como un espacio para el fortalecimiento educativo de Venezuela y, al mismo tiempo, demuestran el gran valor que tiene para el país la generación de vocaciones tempranas en disciplinas científicas-tecnológicas de cara al futuro.
Así lo informó Danmarys Hernández, viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), durante una entrevista realizada este viernes en el programa Al Instante, conducido por la periodista Esther Quiaro, en Unión Radio.
“La agenda en robótica se ha venido robusteciendo, dando sus frutos”, afirmó Hernández, al tiempo que agregó que las olimpiadas son parte de una acción impulsada por el Programa Nacional Semilleros Científicos y que la primera edición de este evento, celebrado el pasado año, dejó un balance positivo.
En este sentido, explicó que para esta oportunidad se incorporarán nuevos retos, que serán asumidos por jóvenes talentos que participarán con sus proyectos innovadores, capacidades y habilidades.
Precisó que el desarrollo de estas olimpiadas es posible gracias a la política científica desarrollada por el Gobierno nacional a través del Mincyt, que ha permitido, al día de hoy, “la existencia de más de 240 núcleos y más de 20 Mega Núcleos de robótica”, dotados con nuevas tecnologías como equipos de impresión 3D y laboratorios. Estos espacios se encuentran distribuidos en los circuitos comunales del país y se engranan con el sistema educativo nacional.
Mencionó que las Olimpiadas de Robótica Creativa comenzarán el próximo 2 de mayo, en el estado Zulia y, luego se realizará en el resto de los estados agrupados regionalmente.
“Esta distribución responde a la participación de todo el territorio nacional, para hacer un certamen que permita ir seleccionando a estos jóvenes destacados” de cara a las Olimpiadas Nacionales de Robótica, dijo Hernández.
Más allá de una competencia
La viceministra Danmarys Hernández comentó que la política científica-tecnológica vinculada con el Programa Nacional Semilleros Científicos se hace de forma integral y conjunta con el Ministerio del Poder Popular para Educación, consolidando una formación amplia en disciplinas como las ciencias naturales.
“La competencia no es el fin, es el medio que permite seguir trabajando de manera sistemática en la formación temprana de vocaciones”, que es la meta del Programa Nacional Semilleros Científicos, comentó.
Recordó que está en marcha el Diplomado de Didáctica de las Ciencias que se desarrolla en las aulas de ciencias de las escuelas primarias del país. “Tenemos 600 aulas a nivel nacional”, donde los docentes están adquiriendo conocimientos y herramientas para la enseñanza lúdica de las ciencias.
Asimismo, la viceministra explicó que se han realizado talleres y encuentros con docentes para su capacitación en robótica.
“Llegan a la olimpiada, gracias a que nosotros tenemos un tejido y ecosistema con el Sistema Educativo Bolivariano, tutores y facilitadores de robótica disgregados en todo el territorio nacional. Existe toda una agenda que hemos venido promoviendo”, señaló durante la entrevista.
Formación universitaria
Como parte de esta agenda formativa de la generación genial de Venezuela, la viceministra para la Comunalización de las Ciencias para la Producción, Danmarys Hernández, refirió que próximamente se abrirán las puertas de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, donde podrán estudiar jóvenes apasionados por las ciencias y las tecnologías.
“La ciencia nos arropa”, expresó Hernández reiterando que “nuestros niños son esa generación de relevo que va a estar en la industria, centros universitarios. Nuestros jóvenes van a compartir y convivir con el complejo científico, porque los laboratorios de esa universidad serán los del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas”.
Finalmente, refirió que en estos momentos se realiza la postulación de los jóvenes bachilleres interesados en estudiar en esta nueva casa de estudios, que prevé abrir sus puertas en mayo de este año.
“Celebramos ayer el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y un año del lanzamiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, una gran misión que viene a robustecer más el sistema científico del país”, puntualizó.