Cuba

Cuba agradece a ALBA-TCP por abogar salida de lista de patrocinantes del terrorismo

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante la XII Cumbre Extraordinaria y Especial de los Gobiernos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA-TCP), agradeció las gestiones de los miembros para revertir la injusticia que pasa el país caribeño al ser ingresado nuevamente «sin justificación, ni prueba alguna, a la lista de los países que supuestamente financian el terrorismo».

El mandatario cubano denunció las acciones del presidente recientemente electo en los Estados Unidos, Donald Trump, con la incorporación arbitraria a esta lista «sin respeto alguno a la verdad» y destacó que lo hicieron el primer día porque conocían el alivio que sentirían los cubanos con «la exclusión de dicho listado que multiplicó el cerco» contra la nación caribeña.

Expresó que el gobierno anterior tuvo que reconocer el apoyo que tiene y además que «no había razón, ni argumento alguno de que nuestro país estuviera en la fraudulenta y espuria lista». Resaltó que el tema no es solo Cuba, sino que toda América Latina y el Caribe están bajo amenaza y «solo con unidad se puede enfrentar la balanza de la contraofensiva imperialista y oligárquica que sostiene esa amenaza».

Resaltó que el gobierno imperialista estadounidense ha declarado, ha publicado sus amenazas en contra de la América y ha demostrado «un desprecio total para los latinoamericanos y caribeños, sus instituciones» con una utilización «grosera y calificatoria de racismo y otros estereotipos».

Díaz-Canel aseveró que el gobierno estadounidense «amenaza e intenta intimidar al pueblo con la imposición de medidas coercitivas unilaterales y otras acusaciones sin respeto al ordenamiento de los demás países» y dejó claro que «debemos mantenernos serenos, analizando cada acción, respondiendo cuando haya que hacerlo con la valentía y el arrojo como lo hicieron nuestros líderes Fidel Castro, Hugo Chávez y Raúl Castro».

Señaló que es evidente el escenario político y geoestratégico actual de los intereses de Estados Unidos que, obviamente, «declaran su amenaza a la integridad territorial, tal como se evidencia en el Canal de Panamá».

Durante su intervención, expresó que Cuba defiende la preservación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, a mantener sus principios, y que ahora es más necesario el concepto de unidad «que hoy cobra más vigencia». «La agenda estratégica 2030 de esta alianza es la expresión del trabajo y esfuerzo de esta comunidad de naciones».

F/VTV

Comments are closed.