«Aquí estamos todos (…) en esta jornada en donde debemos ir preparando todo el proceso intenso de debatir, consultar, redactar y tener las propuestas de una reforma constitucional 2025”, expresó el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante la reunión con los integrantes de la Comisión Amplia Nacional para la Reforma Constitucional.
La reunión se realizó desde el antiguo salón de Consejo de Ministros, en el Palacio Federal Legislativo, con presencia del presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, y el ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López. De igual forma, se encuentran los diputados Francisco Ameliach, Nicolás Maduro Guerra y Juan Escalona, entre otras personalidades públicas.
“Es una tarea necesaria, muy compleja, pero que hay que resolver con métodos incluyentes, democráticos y convocantes, quiere decir que hay que escuchar y tomar en cuenta a todos como bien hicimos en la consulta y en el debate de 1999”, recordó sobre la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que convocó en forma inédita el Comandante Hugo Chávez Frías.
Al rememorar la época constituyente de Chávez, manifestó que se abrieron por primera vez las compuertas del Palacio Federal Legislativo “y por primera vez en la historia, los constituyentes que son parlamentarias y parlamentarios plenipotenciarios por primera vez salieron a recorrer los campos, los barrios, las calles, las plazas, las universidades”.
Destacó que ese inédito proceso de debate sobre la Carta Magna se hizo con todo un país, de distintas maneras y formas. Asimiló esta experiencia con lo ocurrido en 1947, cuando se realizó la constituyente de ese año y,, aunque se desarrolló en el antiguo Congreso, se transmitieron por radio las sesiones, a falta de la llegada de la televisión.
El presidente Maduro hizo la comparación, pero destacó que en 1999 se dio un gran proceso de participación que inició con la firma del Decreto Presidencial para convocar el primer referéndum en la historia política de Venezuela, donde el pueblo fue el protagonista para decidir el texto de la constitución.
“No lo firmaron Rómulo Betancourt ni Carlos Andrés Pérez ni Rafael Caldera, no lo hicieron, aunque pudieron haberlo hecho porque tuvieron 40 años en el poder. ¡Lo firmó el Arañero de Sabaneta, nuestro Comandante Hugo Chávez, quien convocó al primer referéndum contra viento y marea!.