China-ONU

China alerta en la ONU: el unilateralismo amenaza la paz mundial

El primer ministro de la República Popular China, Li Qiang, advirtió este viernes en la Asamblea General de la ONU que las prácticas de unilateralismo, la confrontación entre bloques y el uso de la fuerza empujan al mundo hacia escenarios de violencia y sufrimiento. “Más derramamiento de sangre y tragedias aún más crueles”, sentenció al recordar las lecciones de las guerras mundiales y la victoria sobre el fascismo.

El representante del presidente Xi Jinping subrayó que la humanidad se encuentra en una encrucijada histórica, en la que no puede permitirse el regreso de una “ley de la selva” donde los poderosos imponen su voluntad sobre los más débiles. En su intervención, llamó a reforzar el respeto mutuo y a rechazar la intimidación como herramienta política, señalando que la paz y el desarrollo son aspiraciones universales que no deben ser ignoradas.

Li insistió en que solo un multilateralismo auténtico y el trato igualitario entre naciones garantizarán estabilidad global. En ese marco, ratificó el compromiso de China de desempeñar un papel constructivo en la solución política de los principales conflictos internacionales, como el de Rusia-Ucrania y la crisis en Medio Oriente, al tiempo que defendió el derecho de cada país a que se respeten sus legítimas preocupaciones de seguridad.

El jefe de Gobierno también destacó el aporte de su nación a las operaciones de mantenimiento de paz, recordando que China es el segundo mayor contribuyente al presupuesto de la ONU en esta materia y el principal proveedor de cascos azules entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Además, condenó las medidas coercitivas unilaterales que algunos Estados aplican contra otros, al considerarlas ilegítimas y contrarias al derecho internacional.

Para Li Qiang, los desafíos que enfrenta la humanidad —desde la seguridad global hasta la paz duradera— solo podrán superarse mediante un orden internacional más justo, multipolar y cooperativo, basado en el respeto mutuo y el desarrollo compartido.

T/CO

Comments are closed.