Desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía salió hacia Cuba el primer contingente de 22 profesionales venezolanos de alto nivel enfocados en la restauración del sistema eléctrico y la infraestructura, anunció el viceministro de América Latina, Rander Peña, quien lideró el acto en nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
Peña destacó que los especialistas fueron seleccionados de las áreas de energía eléctrica, transporte y obras públicas, con la misión de recuperar el tendido eléctrico y realizar diagnósticos para futuras ayudas.
Asimismo, resaltó que esta acción es la «manifestación de amor de un pueblo a otro pueblo» y reafirmó la consigna que guía la relación bilateral: «Cuando Venezuela necesita, Cuba está. Cuando Cuba necesita, Venezuela va a estar».
Del mismo modo, afirmó que la relación entre Venezuela y Cuba es de hermandad histórica, como parte del legado de solidaridad de Hugo Chávez y Fidel Castro, continuado por el presidente Nicolás Maduro. Por ello, la ayuda de Venezuela al pueblo cubano continuará sin interrupción.
Igualmente, el viceministro Peña destacó la rápida respuesta del Gobierno cubano ante el huracán Melisa, al advertir a su población sobre posibles dificultades, activó protocolos de emergencia y logró minimizar los daños, evitó pérdidas humanas. Sin embargo, Melisa causó daños significativos en más de 70 mil viviendas, cuatro mil de ellas, destruidas totalmente, y más de 108 kilómetros de vías han sido afectadas.
Este tercer vuelo complementa el apoyo previo, que incluyó el envío de más de cinco mil toneladas entre alimentos, medicinas, juguetes y enseres, y la reciente partida de un barco con material eléctrico y postes de Corpoelec.
Al ser consultado sobre las agresiones militares, el viceministro para América Latina, enfatizó que los únicos barcos que Venezuela despliega son «barcos llenos de soluciones, de esperanza, de amor» y contrastó la ayuda humanitaria con el despliegue militar de potencias extranjeras en el Mar Caribe.
Asimismo, condenó el despliegue militar de Estados Unidos, que, a su juicio, afecta la paz declarada en La Habana en 2014, cuando la CELAC afirmó que América Latina y el Caribe son una Zona de Paz.
Por su parte, el embajador cubano en Caracas, Jorge Mayo Fernández, expresó su profundo agradecimiento por la «invaluable y valiosa ayuda» de Venezuela, que calificó como el primer apoyo internacional recibido tras la contingencia.
El embajador detalló que el huracán Melissa dejó además la ruptura de puentes y vías férreas. Celebró la llegada de los linieros y técnicos a la mayor de las Antillas y destacó que su arribo es esperado con un «inmenso abrazo» que refuerza el compromiso histórico entre ambos países.
