El presidente de la República, Nicolás Maduro, clausuró este viernes 14 de noviembre el Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional, que se celebró en Caracas del 13 al 14 de noviembre, destacando la participación de más de 100 expertos de 35 países.
El jefe de Estado resaltó que el Congreso Nacional de Soberanía y Paz ha abierto sus puertas a todos los sectores nacionales e internacionales, consolidando este evento como un espacio de diálogo y cooperación global.
“Creo que la guinda de la torta para conmemorar estas ocho semanas de Unión Nacional ha sido la realización de este encuentro de juristas aquí en Caracas, capital de la República Bolivariana de Venezuela, cuna de Libertadores”, expresó Maduro, quien agradeció la solidaridad internacional frente a las amenazas y la guerra psicológica que enfrenta el país.
Maduro enfatizó que “millones de voces en el mundo defienden el derecho a la paz, la soberanía, la autodeterminación y el futuro del pueblo de Venezuela, Colombia y de toda Sudamérica y el Caribe, que hoy estamos más unidos que nunca”. Durante la actividad, estuvo acompañado por la primera combatiente, Cilia Flores.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quien inauguró formalmente el encuentro, agradeció la participación de los juristas internacionales y venezolanos, y denunció el asedio unilateral del Gobierno de Estados Unidos, así como el uso de argumentos fraudulentos para intentar un cambio de gobierno y apoderarse de los recursos del país.
Por su parte, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, destacó que el evento constituye un espacio clave para reafirmar la necesidad del Derecho Internacional como garantía de paz, seguridad y cooperación entre los Estados.
El encuentro permitió reflexionar sobre las agresiones a la región, incluyendo violaciones a la Carta de las Naciones Unidas y a la Declaración de Zona de Paz, así como generar propuestas concretas: condenar toda forma de injerencia, exigir el respeto al Derecho Internacional, crear una liga de juristas en defensa de la soberanía y presentar denuncias formales ante amenazas y uso de la fuerza en el Caribe.
El evento, promovido por el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano con la defensa de la soberanía nacional y la promoción del multilateralismo como herramienta para la paz y el respeto irrestricto de los derechos humanos.
