boletaunicapapel

Argentina estrenará la boleta única de papel en una jornada electoral clave

Por primera vez en su historia democrática, Argentina celebrará elecciones nacionales utilizando la boleta única de papel (BUP), un sistema que reemplaza las tradicionales boletas partidarias y concentra en una sola papeleta todas las opciones electorales de cada distrito.

En estos comicios se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, marcando un hito en la modernización del proceso electoral del país.

El subdirector general de la Cámara Nacional Electoral, Gustavo Masón, explicó que la nueva boleta “reúne la oferta completa de candidatos para cada categoría” y que el elector deberá marcar una sola opción por renglón.

Añadió que los presidentes de mesa contarán con bolígrafos especiales y que, en caso de error, el voto podrá anularse siguiendo un procedimiento definido. En el reverso de la papeleta, los votantes encontrarán instrucciones y líneas punteadas para su correcto plegado antes de introducirla en la urna.

Según precisó Masón, los primeros resultados comenzarán a conocerse entre las 21:00 y las 22:00 horas, con los primeros cómputos provenientes de provincias donde solo se realiza una elección. El proceso, afirmó, busca mayor transparencia y simplicidad, reduciendo la posibilidad de confusión o pérdida de boletas.

En paralelo al debate electoral, el Gobierno nacional continúa promoviendo su propuesta de reforma laboral, una de las llamadas “reformas de segunda generación” impulsadas por el presidente Javier Milei. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, destacó ante el Congreso y el Coloquio de IDEA que la meta es “fomentar el empleo registrado y dinamizar la economía”.

Sin embargo, especialistas laborales advierten sobre los riesgos de flexibilizar la negociación colectiva por empresa, una medida que, según recuerdan, ya generó tensiones en el pasado.

Mientras tanto, el mandatario cerrará su campaña electoral en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, acompañado de su gabinete y candidatos de todo el país. “Nos estamos jugando el futuro de la Nación; es una elección entre libertad o kirchnerismo”, afirmó Sebastián Pascual, diputado de La Libertad Avanza. El cierre en una provincia donde Milei obtuvo más del 56 % de los votos en 2023 anticipa una jornada decisiva para el panorama político argentino.

T/CO

Comments are closed.