Barbados

Barbados exige a EE. UU. respetar al Caribe como Zona de Paz

La primera ministra de Barbados y responsable de Seguridad Nacional y Servicios Públicos, Mia Amor Mottley, denunció ante la 80.ª Asamblea General de la ONU el incremento de la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, calificándolo como una “violación indignante” del entendimiento hemisférico que establece al Caribe como Zona de Paz.

“A nuestro modo de ver, esta acumulación militar podría dar lugar incluso a un accidente, y en ese caso un simple accidente podría suponer un riesgo desproporcionado para el sur del Caribe”, advirtió, al precisar que “no es aceptable para nuestras islas, nuestros países ser considerados como daños colaterales”.

La primera ministra enfatizó que “la integridad territorial de todos y cada uno de los estados del Caribe se debe respetar”. Asimismo, insta a la intensificación del diálogo como herramienta para la prevención de conflictos: “Casi todas las guerras terminan gracias al diálogo. Esforcémonos más por entablar las conversaciones necesarias para prevenir la guerra. Es así de fácil”.

Mottley señaló que el siglo XXI se ha caracterizado por una serie de eventos, incluida una crisis financiera que comenzó en 2008 y una crisis social caracterizada por el aumento de la desigualdad. Sin embargo, advierte que la crisis de la verdad es aún más profunda e insidiosa, ya que, según afirmó, está “socavando nuestras instituciones mundiales que han promovido el orden, la paz y la prosperidad”, al transformar “la ley en teatro y la ciencia en simple opinión”.

“Cuando perdemos la verdad compartida, nuestra sociedad global, nuestras comunidades pierden su centro de gravedad”, afirmó Mottley. “Esto distorsiona la realidad y amenaza la estabilidad de las sociedades, creando una plataforma para que el odio prospere y los prejuicios aumenten”.

La primera ministra acotó que, en ausencia de la verdad, la confianza se deteriora en todos los niveles: entre vecinos, entre gobernados y gobernantes, en las instituciones, en el orden social, en los sistemas de salud y en las estructuras de gobernanza global.

T/Con información de Telesur

 

Comments are closed.