gqv0wbmxwaaoteq-768x445.jpeg

CELAC-China: Beijing invertirá 4.700 millones de dólares en sectores tecnológicos de Brasil

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inició este lunes una visita oficial a China, la cuarta de su carrera como jefe de Estado y la segunda desde que asumió su tercer mandato en 2023. La visita ocurre en un contexto de alta tensión comercial entre China y Estados Unidos, tras la imposición de aranceles recíprocos entre ambas potencias.

Como resultado de estos encuentros, se anunció una inversión de China por 4.700 millones de dólares en sectores tecnológicos brasileños, incluyendo 1.000 millones de dólares en combustibles renovables para aviación.

Además de los 1.000 millones en la producción de combustible de aviación renovable a través del Grupo Envision, se creará un Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) en el área de energías renovables, mediante la asociación entre las empresas Windey Technology, por la parte china, y la brasileña SENAI CIMATEC.

Durante su visita, Lula afirmó que “no hay milagro” y que Brasil necesita exportar materias primas para enfrentar su deuda histórica en ciencia y educación. A pesar de señalar la necesidad de diversificar la pauta exportadora, el presidente reconoció que el comercio de «commodities» sigue siendo clave para la economía brasileña.

Se prevé un aumento en las exportaciones de productos agrícolas y minerales hacia China, mientras Brasil busca también posicionarse como un actor relevante en la transición energética global. En esa línea, Lula participó en cuatro audiencias con ejecutivos de empresas chinas del sector de energía sustentable y defensa.

Actualmente, China es el principal socio comercial de Brasil desde 2009. El comercio bilateral está dominado por la exportación brasileña de materias primas y la importación de productos manufacturados chinos. Según la economista Diana Chaib, de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), esta relación “refuerza la dependencia de Brasil y limita los efectos positivos en el empleo y la estructura productiva”, de ahí el interés en potenciar las exportaciones desde el gigante sudamericano.

Lula busca equilibrar esta relación y fortalecer la industria nacional. En su anterior visita en 2023, firmó 15 acuerdos gubernamentales y 32 pactos empresariales. Esta vez, se prevé la firma de 16 nuevos protocolos y el anuncio de otros 32 acuerdos en negociación, en áreas como infraestructura, energías renovables y automoción.

Lula aprovechó la ocasión para criticar los aranceles unilaterales impuestos por Estados Unidos a productos chinos, calificando la medida como perjudicial para el comercio global. “Nadie se salva solo”, dijo, reafirmando la necesidad de un enfoque multilateral para enfrentar los desafíos económicos globales.

Comments are closed.