En la noche de este domingo se dio conocer que la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ejercida por la Canciller de la República de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, ha convocado a una reunión de urgencia de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembros, a realizarse mañana lunes 1 de septiembre a las 11H00 (hora local) en formato virtual.
Según declara la nota de la Cancillería, el encuentro se desarrollará en formato virtual, y tendrá el objetivo de que los Estados miembros intercambien “puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional, en un marco de respeto a los principios del derecho internacional, la soberanía de los Estados, la cooperación y la integración que sustentan a la CELAC como un foro de unidad política y concertación”.
En consecuencia, los Estados que conforman esta plataforma de discusión y toma de decisiones acudirán con la esperanza de abordar las preocupaciones que han levantado en sus países los recientes despliegues militares de los Estados Unidos en el Caribe y las implicaciones que estos pueden tener para la región que desde el año 2014 fue declarada como Zona de Paz.
Como único punto de la agenda figura “sostener una reflexión regional amplia y profunda en torno a la preservación de la soberanía, la independencia política e integridad territorial de los Estados Miembros, el firme rechazo a cualquier forma de injerencia externa que afecte la estabilidad y la paz en la región, la reafirmación de América Latina y el Caribe como una Zona de Paz y Cooperación”.


La nota reconoce que la convocatoria responde a la intención de “reforzar los canales de diálogo y cooperación, reconociendo que los desafíos transnacionales requieren respuestas conjuntas y coordinadas”.
La Cancillería de Colombia espera que las discusiones —necesarias para definir una posición de bloque respecto al mantenimiento de la paz, la seguridad y la estabilidad regional— se den en un clima de apertura y con vocación constructiva.
La cartera de Relaciones Exteriores asegura la necesidad de llevar a cabo este encuentro en consonancia con “la no injerencia en los asuntos internos, la solución pacifica de controversias y la proscripción del uso de la fuerza“.
Asimismo aclararon que la convocatoria se formula con base a lo dispuesto por el Estatuto para el Funcionamiento Orgánico de la CELAC, aprobado en 2011, el cual faculta a la presidencia a convocar reuniones extraordinarias cuando las circunstancias lo determinen.