El Plan Venezuela Come + Pescado distribuyó más de cinco millones 111 kilogramos de proteína pesquera a la fecha del pasado 14 de abril, según lo informado este jueves por el viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuícola, José Gregorio Briceño, quien participó en una conversación en el programa Café en la Mañana, de Venezolana de Televisión (VTV).
«El Plan se lanzó oficialmente el 31 de enero, para hacerle cobertura a la capacidad adquisitiva del venezolano desde los primeros días, cuando aumenta el consumo hasta pasada Semana Santa», explicó Briceño, aparte de aclarar que la iniciativa se extendería hasta el próximo 30 de abril, fecha para la cual se pronosticó la distribución de cinco millones 111 mil kilogramos de pescado, meta que fue superada el pasado lunes 14, y cuya cifra se aproxima ahora a los cinco millones 400 mil kilos.
A partir de la información de la cual dispone, comunicó que durante el primer cuatrimestre del año, Venezuela manifiesta el pico de mayor consumo pesquero por motivos económicos, sanitarios y religiosos; hecho al cual responde el Gobierno Bolivariano a través de la venta con esquema de pagos preferenciales, los cuales se logran mediante una estructura de costos que permite ganancias justas para los actores de esa cadena.
Sector pesquero demuestra crecimiento constante
Entre otras estadísticas, calculó que en 2023, el sector pesquero cerró con un crecimiento del 13 %, mientras que en 2024, este índice se elevó hasta el 11 %, lo cual permite cubrir la demanda del pueblo venezolano además de incrementar las exportaciones de aproximadamente 50 especies pesqueras a más de 34 países del mundo. «La proteína pesquera ocupó en el 2024 la tercera proteína de origen animal más demandada por el pueblo venezolano, seguido de la carne de pollo y la carne de bovino», reveló.
La guerra arancelaria no afecta al comercio pesquero de Venezuela
Entre las exportaciones, resaltan pescados tropicales como el carite, pargo, jurel, camarón y mero, por su alto valor comercial; además del cangrejo azul, al cual se le buscan alternativas comerciales como los mercados de China y Brasil. «La guerra arancelaria no nos ha subyugado, no nos afecta en lo más mínimo para proveer de proteína pesquera al pueblo venezolano y para seguir garantizando la seguridad agroalimentaria que el Gobierno Bolivariano ha propuesto desde los comienzos de la Revolución», declaró el viceministro.