5770453218797227138

Fallecidos en Río de Janeiro por operación policial se eleva a 132

Una operación policial de gran envergadura lanzada este martes en Río de Janeiro, considerada la más letal en la historia de la ciudad brasileña, resultó en el deceso de al menos 132 personas, que incluye cuatro agentes policiales.

El objetivo principal del operativo, que movilizó a unos dos mil 500 policías desde la madrugada, era la captura de líderes del grupo criminal Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemão.

Caos en el transporte 

En respuesta a la operación, el Comando Vermelho ordenó bloqueos que sumieron a la ciudad en el caos. Narcotraficantes robaron al menos 50 autobuses de transporte público, que utilizaron para montar barricadas en calles y avenidas cruciales como la Avenida Brasil, la Línea Roja, la Línea Amarilla y la Vía Grajaú-Jacarepaguá.

Incluso la principal vía de acceso al aeropuerto internacional fue bloqueada brevemente con un camión, lo que causó retrasos a los pasajeros. La empresa de autobuses RioOnibus, reportó la modificación de itinerarios en 120 líneas debido a los tiroteos y bloqueos.

Los ciudadanos experimentaron serias dificultades para regresar a casa, con largas filas en las estaciones de metro y tren metropolitano. Además, universidades de prestigio, como la Federal de Río de Janeiro, y numerosas escuelas públicas y privadas, suspendieron sus actividades y evacuaron a sus estudiantes.

Ante la situación, la Alcaldía de Río de Janeiro elevó el nivel de riesgo a Nivel 2 (de 5) a las 13:48 hora local. El alcalde Eduardo Paes enfatizó la necesidad de evitar que «Río se convierta en rehén de los grupos criminales» y ordenó a los servicios públicos operar con normalidad y extender sus horarios.

También alertó sobre el uso de noticias falsas por parte de los grupos criminales en redes sociales para «generar terror y paralizar aún más la ciudad».

La Policía y la Guardia Municipal trabajan arduamente para despejar las vías, pero los criminales responden con el montaje de nuevas barricadas en otras áreas de la ciudad.

El Comando Vermelho, dedicado al narcotráfico y tráfico de armas, tiene su centro de operaciones en el estado de Río, donde controla diversas favelas, pero también tiene una fuerte presencia en otras partes de Brasil, especialmente en la Amazonía.

La organización surgió en la década de los 80, cuando la dictadura militar concentró en las mismas prisiones a delincuentes comunes y miembros de guerrillas con formación militar y política.

 

T y F/ VTV

Comments are closed.