Uruguay dio este miércoles el primer paso hacia la regularización de la eutanasia, luego de que la Cámara de Diputados aprobara por mayoría el proyecto de ley ‘Muerte digna‘.
Después de un extenso debate, la iniciativa recibió el visto bueno de 64 diputados, mientras que otros 29 se expresaron en contra del proyecto de ley.
Tras ser aprobado, el proyecto deberá ser tratado por la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, integrada por nueve legisladores. En caso de que allí sea aprobado, pasará al pleno de la Cámara Alta para ser votado.
De superar la discusión en el Senado, el proyecto será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación.
La iniciativa aprobada por los diputados busca garantizar el derecho a «transcurrir dignamente el proceso de morir» mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas «sufrimientos insoportables».
En caso de que el proyecto sea aprobado en Senadores y luego promulgado por el Ejecutivo, Uruguay se convertirá en el tercer país americano en legalizar la eutanasia tras Canadá y Colombia.
Colombia se convirtió en 1997 en el primer país de América en despenalizar la eutanasia por decisión de la Corte Constitucional, aunque la primera eutanasia legal se realizó en 2015.
Por su parte, Canadá legalizó la eutanasia en 2016 tras un fallo del Tribunal Supremo que declaró inconstitucional la penalización.
F/Telesur
F/EFE