El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó este jueves que su país comenzará a exportar gas a Colombia en un breve lapso, una vez se superen «algunos elementos técnicos», lo que se inscribe en un marco de intercambios comerciales bilaterales en plena expansión.
«Ya la primera exportación de gas para Colombia está lista, está en la frontera esperando algunos elementos técnicos para que Venezuela empiece a venderle gas a Colombia […]. Primer envío de gas. Y de ahí no vamos a parar, porque Colombia y Venezuela tenemos que estar unidos, cada vez más unidos, en una economía más integrada y más próspera, con un comercio creciente –como lo tenemos–, con inversiones crecientes binacionales», expresó el mandatario en una jornada de trabajo televisada.
En esa línea, Maduro reiteró la necesidad que tienen las dos naciones de cerrar filas en torno a «la idea de [Simón] Bolívar, de la emancipación, de la libertad, de la paz y del respeto mutuo entre los gobiernos y los pueblos», particularmente entre los pueblos. Y para ilustrar su punto, señaló que en Venezuela viven «seis millones de colombianos», que se han integrado plenamente a la vida nacional, pues se trata de países hermanos.
«Colombia y Venezuela estamos obligados a estar unidos, a marchar juntos hacia la emancipación y la independencia del continente, y a reconstruir las bases de lo que fue la Gran Colombia, fundada por Bolívar en el Orinoco», aseguró, con referencia a la entidad republicana que existió entre 1819 y 1830, que aglutinaba los actuales territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá.
Para finalizar, vaticinó que «llegará el día» en el que las dos naciones «hablen con voz de pueblo unido» y que «más nunca serán perturbadas por la intriga imperial, por la mentira imperial y por la mentira divisionista, codiciosa y ambiciosa de las oligarquías, de la oligarquía narcotraficante colombiana que conspira contra Venezuela y conspira contra la unión».
