Este jueves, se realizó el 1er. Encuentro de la Red Científica y Tecnológica de Parasitología, que tiene como objetivo fortalecer el proceso de atención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades causadas por agentes etiológicos (conocidos también como agentes causales, factores causantes, biológicos, físicos o químicos), informó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Salud y Educación, Gabriela Jiménez Ramírez, en sus redes sociales.
La red cuenta con 23 proyectos en desarrollo donde participan 104 investigadores, que han atendido hasta el momento cerca de dos mil 500 personas en el territorio nacional. El control de enfermedades parasitarias en Venezuela, entre ellas el mal de Chagas, conocido también como tripanosomiasis americana, es fundamental para el desarrollo de políticas públicas en materia de salud y pecuaria, que permitan garantizar bienestar a la población y el avance de sectores productivos importantes para la nación.
En la actividad, estuvieron presentes autoridades del despacho a su cargo, el viceministro de la Red de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Jesús Osteicochea, y personal médico y científico de diversas instituciones.
“Siguiendo orientaciones del presidente Nicolás Maduro Moros, estamos fortaleciendo la Salud Pública, apalancada por la investigación y la ciencia, siempre en beneficio del pueblo venezolano”, difundió la también ministra para la Ciencia y Tecnología.